
Nos llamaba Miguel Sanz para darnos la triste noticia, luego lo hacia Juanito Huelamo y ahora al llegar a casa veiamos en una red social el mensaje de sus hijas que dice:”Como muchos ya sabréis, y a falta de un mes para comenzar nuestra querida Semana Santa Marinera, ha fallecido mi padre, Paco Celda. La Virgen de la Soledad ya lo tiene bajo su manto. Si alguien quiere darle su último adiós, la misa será mañana jueves a las 17:30 en la parroquia del Rosario.
Y como homenaje a mi querido Paco Celda que nos ha dejado a los 62 años, y con el que pase buenos momentos semansanteros reproducimos la entrevista que le hicimos y publicamos en EOS el 23 de febrero de 2009.


1.- ¿Qué es para ti la Semana Santa Marinera?La Semana Santa Marinera es, para mi, la primera fiesta de nuestros Poblados Marítimos, y es además el hábitat de mis más queridos recuerdos y anécdotas, además de nexo de unión entre los habitantes de la zona.

2.- ¿Qué le dirías al valenciano que no conoce aún nuestra fiesta?Por supuesto que se acerque a nuestros barrios para conocerla, pues le serviría también para conocer a sus habitantes y sus costumbres.

4.- ¿Banda de Cornetas y Tambores o banda de música y ¿Por qué?Sin lugar a dudas Banda de Música.

A nuestra Semana Santa le sobra amor y orgullo. Le falta ser conocida por muchos valencianos que aprovechan esas fechas para irse fuera de la Ciudad.
Quisiera definir en este apartado lo de ‘amor y orgullo’. Al menos para mí, semanasantero antiguo, amor por la fiesta es lo que me lleva a seguir formando parte de mi Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.
Orgullo es lo que siento por ello. Orgullo por haber contribuido desde diferentes estamentos a que tanto la Semana Santa, como ‘mi Cofradia’ esté dónde está, esto es, donde se merecen.
Orgullo es lo que siento por ello. Orgullo por haber contribuido desde diferentes estamentos a que tanto la Semana Santa, como ‘mi Cofradia’ esté dónde está, esto es, donde se merecen.
8.- ¿los mayores, los jóvenes y los niños como los ves en nuestra fiesta?A los mayores, por eso, por ser mayores, ya les queda poco por hacer, ya han hecho lo que tenian que hacer. ¿No os parece?. No obstante creo que todavía estando ahí, pueden servir de referente a los jóvenes. Los mayores pueden ayudar a los jóvenes, no ‘enseñándoles’, si no más bién apoyando sus trabajos, sus decisiones, tratando de inculcar a los jóvenes ese amor y orgullo de los que hablo más arriba.
9.- ¿Qué sientes cuando miras a la imagen titular o paso procesional de tu colectivo semanasantero?
No es sólo un sentimiento lo que aflora en mí cuando veo procesionar a la Imagen Titular de mi Cofradía, a la Santisima Virgen de la Soledad.

Me vienen muchos nombres a la mente, pero por limitación de papel, reseñaré los que más mella hicieron en mi.
Corrian los años 50 cuando le dije a mi padre mi pretensión de ‘salir’ en la Semana Santa. Mi padre contactó al Sr. Sentana, nuestro querido ‘Tio Tana’ que entonces era quién llevaba la Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad. Este hombre fue quién (con el soporte económico de mis padres, por supuesto) nos ayudó a que yo formara parte de mi querida cofradía.
Fue después, bastante tiempo después, que ‘tropecé’ con nuestro Cabo de Gastadores (Miguel Lomando). Digo tropecé, y lo digo en el mejor sentido de la palabra. Gracias a él, no sólo yo, si no muchos de mis amigos dentro (y a Dios gracias) fuera de la Cofradía aprendimos a ser Granaderos. Hombres ahora que recordamos con añoranza aquellos tiempos en los que nuestro Cabo nos reprendia si nos equivocábamos, si marcábamos mal el paso, etc.
¿Y quién fue el articife, quién fue quién nos enseño a confiar entre nosotros? Otro hombre que inculcó en nosotros la forma de llevar la Cofradía, la seriedad y rectitud de la que el hacia gala: Don Luis Paricio Polo, nuestro Capitán durante algunos años de la decada de los 60.
Corrian los años 50 cuando le dije a mi padre mi pretensión de ‘salir’ en la Semana Santa. Mi padre contactó al Sr. Sentana, nuestro querido ‘Tio Tana’ que entonces era quién llevaba la Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad. Este hombre fue quién (con el soporte económico de mis padres, por supuesto) nos ayudó a que yo formara parte de mi querida cofradía.
¿Y quién fue el articife, quién fue quién nos enseño a confiar entre nosotros? Otro hombre que inculcó en nosotros la forma de llevar la Cofradía, la seriedad y rectitud de la que el hacia gala: Don Luis Paricio Polo, nuestro Capitán durante algunos años de la decada de los 60.
TAMBIÉN reproducimos los enlaces donde hablábamos de él en nuestra sección RECUERDOS.
http://eoselblog.blogspot.com/2011/03/recuerdosla-junta-parroquial-de-semana.html
DESCANSE EN PAZ y desde EOS elevamos una oración por su alma y le enviamos nuestra más sentido pésame a Pili, y a sus hijas Cristina y Lorena
DESCANSE EN PAZ y desde EOS elevamos una oración por su alma y le enviamos nuestra más sentido pésame a Pili, y a sus hijas Cristina y Lorena
No hay comentarios:
Publicar un comentario