Volviendo a mis RECUERDOS de niño y de joven vuelvo la vista a mi juventud, conmcretamente a aquella Semana Santa de 1986, donde el Pregón anunciador lo pronunció


y eran Presidente y Secretario General de la Junta Mayor Ramón Guardino y Pepe Vilaseca.
“JUNTA PARROQUIAL DEL ROSARIO. La nueva Junta que desde hace un año está encargada de las directrices de la Semana Santa a nivel Parroquial en su afán de mejorar nuestros festejos, con no pocos sacrificios, ofrece para estas fiestas la reinstauración de la tradicional RETRETA, y en la que participarán en representación todas las Hermandades, Cofradías y Corporaciones de la Parroquia.
Este acto tendrá lugar el sábado 29 de marzo.
También y con el ánimo de proporcionar a la feligresía y vecindario la posibilidad de participar más directamente en nuestros festejos, han cambiado su acostumbrado horario de las 10 de la noche a las 8, así como que la Parroquial en conjunto y con la representación de 5 o 6 cofrades, participará en los actos del Domingo de Ramos por la tarde y Jueves Santo con la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos, además del ya anunciado de la Retreta. “
Aquella primera retreta de 1980, si no me falla la memoria la representación de mi Hermandad la formamos Vicente Pérez, Vicente Canós, Paco Perua, Angel Méndez y un niño que por aquel entonces estudiaba octavo de E.G.B en las Escuelas Pías de la Malvarrosa. Ese 29 de marzo por la mañana ya estaba nervioso, recuerdo que tuve que acudir a representar a mi clase junto con mi compañero Germán Eleuterio Morte, pues habíamos quedado finalistas en el concurso de redacción que todos los años organizaba la firma Coca Cola para los niños que acababan la Educación General Básica. Ni que decir tiene, que aquella redacción matutina no me salió nada bien. Mi mente estaba en la retreta que íbamos a celebrar por la tarde. Era tal la ilusión que tenía, que la redacción me importó un pimiento, los tambores resonaban y yo ya marcaba un imaginario paso ligero, como le llamábamos los niños, aunque era ordinario en el argot militar.
siendo portados por la Banda Patronato Musical, que acompañó en este acto a las distintas hermandades. En algunas ocasiones se ha celebrado con la presencia de bandas de música militares.”




No hay comentarios:
Publicar un comentario