Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DE JULIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DE JULIO. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2009

LOS CONCIERTOS DE LA FERIA DE JULIO 2009 EN VIVEROS

FOTOS ZARAGOZA fallas.com

Los Jardines de Viveros de Valencia volverán a ser el escenario de los tradicionales conciertos de la Feria de Julio, que en esta edición acogerán, entre otras, las actuaciones de Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, Amaral, Chambao y James Taylor. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, presentó el paado jueves 7 de mayo en el Palacio de la Exposición ante los medios de comunicación, la programación de los conciertos, que arrancarán con la actuación de Fangoria el próximo 2 de julio.
Los conciertos, apuntó Crespo, "han sido preparados con la colaboración de promotores musicales valencianos, que como el Ayuntamiento de Valencia quieren consolidar Viveros como un punto de referencia para el mundo del espectáculo".
La banda formada por Alaska y Nacho Canut -Fangoria- mostrarán al público valenciano sus últimos trabajos el día 2, mientras que el viernes 3 le toca el turno al grupo La Excepción y el cantante zaragozano Enrique Bunbury visitará Viveros el viernes 10. La programación de la Feria de Julio continuará el lunes 13 con la actuación del cantautor Joan Manuel Serrat, que vuelve a Viveros para recordar sus clásicos, con la última versión que ha realizado. Miguel Bosé, que este año continúa con la gira "Papitour" y con la colaboración, como artista invitado de The Cabriolets, actuará el miércoles 15 y al día siguiente, lo hará Chambao.
El viernes 17 actuará Amaral que, tras más de 50 conciertos en 2008, continúa en 2009 con la gira de "Gato negro, dragón rojo", mientras que el martes 21 es el turno de la estadounidense Anastacia y el viernes 24 del compositor francés Yann Tiersen. El último concierto lo protagonizará el estadounidense James Taylor. Los precios de las entradas oscilan entre los 18 euros de La Excepción y los 38 euros de James Taylor, informó Crespo, que hizo hincapié en que esta edición de los conciertos de la Feria de Julio 2009 "será el primer escalón de una gran escalera".
En ese sentido, explicó que los conciertos son parte de un amplio programa de actividades que en breve se dará a conocer y auguró que "la Feria de Julio será emblemática", ya que se enmarca dentro del año conmemorativo del centenario de la Exposición Regional. Entre otras citas musicales, adelantó, que este año también habrá actuaciones de famosas voces valencianas como Javier Vila, Emilio Solo, Emili Someño y su "Dolça Dolçaina", Pastoret, Vicente Ramírez o Dova, que actuarán, con carácter gratuito, para todos los públicos en diferentes puntos de la ciudad.
"La Feria de Julio, que parte de un esquema tradicional con pilares inamovibles como la Batalla de Flores o el Certamen de Bandas de Música, no puede permanecer al margen de la constante evolución de la ciudad de Valencia", indicó Crespo, que añadió que "el clasicismo de la Feria no está reñido con la modernidad".

PROGRAMACIÓN CONCIERTOS DE VIVEROS FERIA DE JULIO 2009

Jueves 2 de julio: FANGORIA

Viernes 3 de julio: LA EXCEPCIÓN

Viernes 10 de julio: BUNBURY

Lunes 13 de julio: SERRAT

Miércoles 15 de julio: MIGUEL BOSE + THE CABRIOLETS

Jueves 16 de julio: CHAMBAO

Viernes 17 de julio: AMARAL

Martes 21 de julio: ANASTACIA

Viernes 24 de julio: YANN TIERSEN

Sábado 25 de julio: JAMES TAYLOR

Todos los conciertos empezarán a las 22 horas en Viveros. Más información en http://www.feriadejulio.com/.

jueves, 19 de junio de 2008

LOS CASTILLOS DE LA FERIA DE JULIO SERAN EN EL ESPIGON DE NUESTRO PUERTO Y EL 26 "LA NIT DEL MARITIM"


Certamen Internacional de Bandas, Batalla de Flores, Conciertos de Viveros, siguen siendo tradición en la FIRA DE JULIOL.Pero el objetivo del Ayuntamiento según el Concejal Delegado de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, es que la Feria de Julio sea un certamen en permanente evolución.

La edición de 2008 fue presentada ayer bajo el lema "Fem festa al cap i casal".Ha recordado Félix Crespo que desde su origen en el Paseo de La Alameda, los actos festivos programados a lo largo del mes de julio llevan años extendiéndose a escenarios tan distintos como el Jardín de Ayora, El Palau de la Música, el Parque del Oeste o la Plaza de la Virgen,"para que puedan llegar al máximo número de ciudadanos".
El Delegado de Fiestas y Cultura Popular ha enumerado los pilares básicos de la programación, empezando por el Certamen Internacional de Bandas de Música que se celebrará en la primera semana de julio. "Es un certamen que va aumentando en salud edición tras edición, y que esta vez contará, en la Sección de Honor, con la participación de cinco de las mejores bandas de la Comunidad Valenciana, además de otra procedente de Bélgica".

En el resto de las secciones actuarán este año bandas de música de Italia, Holanda, Hungría, Sevilla o Pontevedra, entre otros lugares, en un Festival que tiene más de cien años de antigüedad y que en su edición de 2008 va a contar con un presupuesto de 400.000 euros.

De los Conciertos de Viveros Félix Crespo ha recordado que los Jardines de Viveros tienen un aforo limitado a 5.000 personas sentadas o 6.000 de pie, que condiciona la programación. No obstante, -ha señalado- "año tras año seguimos estudiando nuevas posibilidades para ofrecer un cartel atractivo que en esta ocasión combina géneros musicales como el rock, el jazz, la zarzuela o la ópera, y también la actuación de veteranas estrellas internacionales como Gloria Gaynor, Boney M., con figuras del actual panorama musical español como El Bicho o Pereza. "Hemos querido hacerla lo más variada posible, sin olvidar tampoco una noche dedicada al rock valenciano".
El presupuesto municipal para el conjunto de las actuaciones de Viveros asciende a 360.000 euros, cantidad por la que se adjudica a través de concurso público todos los aspectos relacionados con la producción: luz, sonido, sanidad, seguridad, "de forma que al estar cubiertos esos gastos, pueda repercutir en una reducción del precio de las entradas".

En el apartado de espectáculos pirotécnicos, que cuentan con un presupuesto de 100.000 euros, la principal novedad es que se trasladan de la Playa de La Malvarrosa al Dique Alba de la Marina Sur del Puerto de Valencia (Espigón). Félix Crespo se ha referido a las dificultades de vigilancia, seguridad, limpieza, que conllevaba celebrarlos en la playa.

Por el contrario su ubicación en el espigón del Puerto, "más metidos en el mar", va a tener como ventaja una mayor visualización "y que el disparo quede dentro del agua y pueda ser contemplado desde el Paseo Marítimo y toda la playa". Cada una de las noches que haya castillo de fuegos artificiales, los días 5, 12, 19 y 26, estará precedido por un espectáculo de animación de calle a lo largo de todo el Paseo Marítimo.

Entre las muchas actividades que tendrán lugar en la ciudad, Félix Crespo ha destacado el concierto popular inaugural "Feria de Julio 2008", que se celebrará en la Plaza de la Virgen el 2 de julio y que reunirá espectáculos musicales propios de las celebraciones valencianas: un concierto de tabal i dolçaina, seguido de otro a cargo de la banda de cornetas y tambores SANT LLUIS BERTRAN, que dirige Ricardo Vazquez y de la actuación de la banda Ateneo Musical del Puerto bajo la batuta de Isidro Coll. Además habrá degustación gratuita de horchata y un pequeño espectáculo de fuegos artificiales.

Para el sábado 12 de julio ha sido programada "La gran nit de juliol", que dará comienzo a las 23 horas y se prolongará hasta pasada la madrugada del día siguiente. Será una noche muy especial con espectáculos de animación de calle en el Paseo Marítimo, teatro de calle en la Plaza del Ayuntamiento, castillo de fuegos en el Paseo Marítimo, espectáculos de animación en la Plaza de la Virgen, y Batucada en la Plaza del Tossal. La oferta cultural y festiva la completarán los museos municipales que estarán abiertos hasta la 1,30 horas.

Otra de las novedades será al día siguiente, domingo 13 de julio, con la celebración de I Muestra de Arte al Aire Libre "Feria de Julio", organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Círculo de Bellas Artes. Desde las 10 hasta las 14 horas del domingo numerosos artistas valencianos se instalarán en la Plaza de la Virgen para mostrar su arte al público en una propuesta cultural que estará amenizada por un cuarteto de cuerda.

No faltan en la programación de la Feria de Julio propuestas ya tradicionales como las que acogerán los mercados municipales de Benicalap, Algirós, Central y Colón, las Tardes para Mayores en los Jardines del Palau, el Cine de Verano, los Conciertos al Aire Libre en los Barrios, o las Actividades en el Gulliver. En este apartado, se incluye por primera vez un Concurso de Bailes de Salón en la Plaza de la Virgen o la denominada "Nit del Marítim", que se desarrollará el sábado 26 en un enclave de la ciudad tradicionalmente vinculado a la Feria de Julio. Además del espectáculo "Sienta la cabeza", la actuación de Carros de Fuego o el Castillo de Fuegos Artificiales, pasada la medianoche dará comienzo un concierto popular del grupo "Los Pecos".

La variada programación de la Feria de Julio con un presupuesto total de 1.400.000 euros, incluye también las tradicionales actividades falleras, que en esta ocasión tendrán por marco los Jardines del Palau de la Música. Además de las tradicionales preselecciones falleras, allí se celebrarán los Campeonatos de Truc y de Parchís de JCF.

Aquellos lectores de este BLOG DE EOS que quieran ampliar su información sobre la programación de la Feria de Julio "Fem festa al cap i casal", pueden hacerlo a través de la página web http://www.feriadejulio.com/.