sábado, 16 de marzo de 2013

EL VESTA:5 DIAS PARA SENTIR EN NUESTRAS CALLES EL SABOR DE NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA


 
FOTOS FCM Y MANOLO GUALLART 
FCM. Estamos en Cuaresma, y nuestra Semana Santa Marinera de Valencia, de interés turístico nacional, sentirá el Viernes Santo el 29 de marzo de este 2013.Estamos en el centro del TRIDUO PASCUAL.
En el Grao, Cabañal y Cañamelar tendrán lugarlos solemnes VIA CRUCIS.
Muchos semanasanteros vivirán intensamente las fiestas josefinas en su máximo esplendor, otros continuaremos sumidos en esa espera, en esa cuanta atrás, que algunos iniciaron hace bastantes días, y que este Vesta, va a intentar, transmitir sentimientos, a través de las fotos de Guallart. Estamos a 5 días para sentir en nuestras calles EL SABOR DE NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA, que comenzará con la Retreta en el Cañamelar. Ven y sumérgete en ella desde el 21 hasta el 31 de marzo en nuestra Valencia Marinera.

 Continuamos con el relato del Viernes Santo.
 Como dijo Diaz Tortajada:”También de manera irónica el evangelista narra cómo Pilatos le cede el trono: “Mandó que sacaran fuera a Jesús y lo sentó en tribunal” (19,13)

 Entonces se anuncia su constitución como Rey a todas las naciones.
La inscripción colocada sobre la Cruz aparece en las tres lenguas más importantes del momento: el latín --lengua de la política--, el griego --lengua de la cultura-- y el hebreo –lengua de la religión judía--.
 Ante las protestas de los adversarios, Pilatos declara: “Lo escrito, escrito está” (19,22).
 Finalmente Jesús es entronizado en la Cruz y es admirado en su realeza: la contemplación de su costado atravesado por la lanza-
 Como epílogo, el Rey es colocado en su tálamo real con una unción que está a la par de su inmensa dignidad (19,39-42).
 La categoría de la realeza expresa siempre bien la idea de una mediación universal. 
Asumiendo lo humano hasta sus extremas consecuencias, en la muerte y la sepultura, Jesús puede ser el mediador de todos los hombres y ejercer el Señorío de Dios sobre el mundo. 
 La Pasión y muerte de Jesús es una “revelación”:  La muerte de Jesús es la “hora de la Gloria” en la cual Dios se manifiesta completamente al mundo.
 Todo el camino histórico de la revelación llega a su cumplimiento: “Todo está cumplido” (19,30; ver también 19,24.28).


 El camino iniciado en la encarnación, “Y la Palabra se hizo carne y puso su morada (plantó su tienda) entre nosotros” (1,14), logra su plenitud cuando en la Cruz se manifiesta que no solamente Dios está entre nosotros sino también en función de nosotros.
 Entonces es la realización de la razón de ser de la Encarnación.
 Entre otras cosas, el “plantar la tienda” alude a una condición pasajera, de peregrinación, a un tener que partir de nuevo.
 De esta manera en Jesús crucificado revela el rostro de Dios y el rostro del hombre, al tiempo que recibimos todo lo que necesitamos para vivir en plenitud accediendo a la vida eterna que es propia de Dios.
 Al servicio de esta comprensión aparecen algunos detalles propios de este evangelio, que vale la pena observar:

 No aparecen las tinieblas que tan dramáticamente describen los otros evangelistas.
 Más bien sucede lo contrario: la última hora mencionada en el relato es precisamente la de la mayor irradiación de luz al mediodía (ver 19,14).
 El relato comienza en un huerto, lugar donde Jesús formaba a sus discípulos cuando estaba en Jerusalén (19,1-2), y termina en un jardín, donde salen a la luz los discípulos ocultos (19,38-39).
 El tema de la “vida”, con conexión con el “amor”, está acentuado.
 Y entre la muerte y la sepultura de Jesús, se abre una nueva escena que da espacio a la contemplación, por parte del discípulo amado, de los tres signos reveladores del sentido de la muerte de Jesús (19,31-37).
 Además, la cadena de citas bíblicas finales nos envían en esta dirección.
 La última, por ejemplo, el misterioso pasaje de Zacarías 12,10 (“Mirarán al que traspasaron”, citada en Jn 19,37), es clave para comprender el significado último de la Pasión.
 Zacarías hablaba proféticamente de un misterioso dolor de Dios, quien se sentía herido por la muerte de un Rey-Pastor.
 Esta muerte es como un desgarramiento en el corazón de Dios, y de este desgarramiento brota la posibilidad de una reconciliación entre Dios y su pueblo.



 De esta forma concreta Juan quiere decirnos que la muerte de Cristo es revelación del amor de Dios en el mundo.  Y esta muerte-amor fundamenta la posibilidad de una vida nueva.
 Mañana continuamos con el relato del Viernes Santo, y nuestra procesión del Santo Entierro.

 Y continuar disfrutando de las fotos














 
Nos despertaremos esperando oir el sonido del tambor y como los marineros, miraremos al cielo, y desearemos que las predicciones de lluvia fallen, y podamos salir a sentir lo nuestro. Nos gusta vestir nuestro habito, y te sientes un año más reconfortado con la tradición que nos legaron nuestros mayores.Si el tiempo no lo impide el PROGRAMA DE ACTOS por la mañana en Cañamelar, Cabañal y Grao es:
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•08:00 horas: La Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad, efectuará el tradicional acto de Recogida de Bandera y Personajes Bíblicos.
•09:30 horas: En el interior del templo parroquial se efectuará la lectura del Juicio Civil Contra Jesús y
a continuación dará comienzo el solemne Vía Crucis, por el siguiente itinerario: Plaza Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, José Benlliure (en el cruce con Arcipreste Vicente Gallart se efectuará la representación del Santo Encuentro), Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Justo Vilar, Marino Sirera, Mediterráneo ( en el cruce con la Plaza de la Cruz del Canyamelar se efectuara la representación viviente del Paso de la Verónica), Barraca, Mariano Cuber, Escalante, Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Plaza Iglesia del Rosario.
Al finalizar, el Solemne Vía Crucis, la Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad llevará a cabo en el interior del templo el emotivo acto de Cubrimiento de Rostro de los Cofrades con motivo del duelo por la muerte del Señor. •17:00 horas: Celebración Litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor. Después dará comienzo el Acto Colectivo de la Procesión del Santo Entierro.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES07:45 horas: Encuentro entre las imágenes del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y el Santísimo Cristo del Salvador, en el domicilio del cofrade agraciado.
 
Posterior traslado del Santísimo Cristo del Salvador a la playa donde se rezará una oración por los difuntos en el mary se arrojará una corona de laurel.•10:00 horas: Comienzo de la Solemne Procesión del Vía Crucis, con la participación de todas las Cofradías, Hermandades y Corporaciones de la Parroquia y la escenificación de varios Pasos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Itinerario: Plaza Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Juicio De Jesús Ante Pilato en el interior del Templo), Pintor Ferrandis, Plaza Virgen de Vallivana, San Pedro, Pescadores, Escalante (Santo Encuentro), Escalante (Paso de la Verónica), Vicente Guillot, Arzobispo Company, La Marina, Nicolau de Monsoriu, Conde Alacuás, Felipe Vives de Cañamás, Antonio Juan, Vicente Ballester, Felipe de Gauna, Francisco Eximenis, Plaza Iglesia de los Ángeles (Descendimiento del Señor), Parroquia donde finalizará el acto.•17:00 horas: Oficios de la Pasión y Muerte del Señor. Adoración al Lignum Crucis de la Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz, en el interior del Templo
PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR•10:30 horas: Vía Crucis Parroquial con las imágenes del Cristo de la Palma, Jesús de Medinaceli, paso de la Segunda Caída Cristo, Cristo de la Buena Muerte, imagen de la Flagelación del Señor y de La Virgen de Los Dolores por el siguiente itinerario: Parroquia, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Arquitecto Alfaro, José Aguirre, Virgen del Consuelo, Islas Canarias, Isaac Peral, Méndez Núñez, Bello y Parroquia. •12:30 horas: Al finalizar el Vía Crucis la Cofradía de Granaderos se consagra a Jesús Sacramentado y a la Virgen de los Dolores en el acto del Cubrimiento del rostro. 
PARROQUIA DE JESÚS OBRERO - SAN MAURO •11:00 horas: Celebración del Vía Crucis de la Hermandad Santísimo Cristo de la Concordia por el siguiente itinerario: Noguera, Rodrigo de Pertegás, Ibiza (acto: en la sexta Estación la Verónica limpia el rostro de Jesús) Ibiza, Avda. Baleares, Menorca, Rodrigo de Pertegás, Siete Aguas, Islas Canarias, Noguera.A continuación, se efectuara el acto del Descendimiento. •17:00 horas: Oficios propios del día y adoración de la Cruz.
Encuentro entre las imágenes del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y el Santísimo Cristo del Salvador (ver en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles).•10:00 horas: Concentración de la Corporación y Hermandades de la Parroquia, en la plaza del Dr. D. Lorenzo de la Flor, para dar comienzo al Solemne Vía Crucis cantado, por el siguiente itinerario: Escalante, Avda. Mediterráneo, Barraca, Remonta, José Benlliure, Avda. Mediterráneo, Reina y Parroquia.
Finalizado el acto, la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, con su imagen titular, se desplazará a la playa (a la altura de la Avenida del Mediterráneo) para depositar en el mar un ramo de flores y rezar una oración por todos los difuntos vinculados con la Semana Santa Marinera, por la Paz del Mundo y por todos aquellos que han perdido la vida en sus aguas.•17:00 horas: En la Parroquia, Solemne Celebración de la Pasión y Muerte del Señor, con Lectura de la Pasión, Adoración de la Santísima Cruz y Comunión. Al finalizar se expondrá ante el Altar Mayor, junto a la Cruz, la imagen del Stmo. Cristo Yacente para su veneración.
 Estamos a 5 días para sentir en nuestras calles EL SABOR DE NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA, que comenzará con la Retreta en el Cañamelar. Ven y junto a las gentes del Cabañal, Cañamelar y Grao, desde EOS, te recomendamos que te zambullas  en ella desde el 21 hasta el 31 de marzo vivirás devoción, fe  sentimiento, tradición y cultura junto al mar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario