
FOTO VICTOR GUTIERREZ
La imagen de la Virgen de los Desamparados de la antigua fábrica de Tabacos de Valencia, conocida por la “Virgen Cigarrera” o Virgen de Tabacalera, fue trasladada el pasado martes, después de diez años a su emplazamiento original, transformado actualmente en dependencias municipales, tras concluir su proceso de restauración.El traslado tuvo lugar tras una misa en la iglesia de San Pascual Bailón desde donde fue llevada a la antigua fábrica de Tabacos de la capital levantina y, con posterioridad, fue entronizada en su hornacina original y recibida por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre otras autoridades.
La imagen de la Virgen de los Desamparados de la antigua fábrica de Tabacos de Valencia, conocida por la “Virgen Cigarrera” o Virgen de Tabacalera, fue trasladada el pasado martes, después de diez años a su emplazamiento original, transformado actualmente en dependencias municipales, tras concluir su proceso de restauración.El traslado tuvo lugar tras una misa en la iglesia de San Pascual Bailón desde donde fue llevada a la antigua fábrica de Tabacos de la capital levantina y, con posterioridad, fue entronizada en su hornacina original y recibida por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre otras autoridades.
Los trabajos de restauración de la imagen de la “Cigarrera”, desarrollados por el taller valenciano “Angelitos Negros” han consistido, fundamentalmente, en la eliminación de capas de suciedad, consolidación y reconstrucción de pequeñas partes, así como en la pintura y barnices de la figura.La imagen, una pieza en madera dorada y policromada, de 3,60 metros de alto, tallada por el escultor Vicente Benedito en 1940, fue cedida al Parque de Bomberos de Valencia tras el cierre en 2001 de la fábrica de tabacos. No obstante, permaneció, igualmente, en el Museo de la Ciudad de 2002 a 2008, año en que “comenzaron los trabajos de restauración”.La imagen se entronizó en la Tabacalera en el año 1940 y “cuatro años después se formó una cofradía compuesta por empleados de la empresa que año tras año han honrado a la Mare de Déu con el nombramiento de clavariesas, festejos populares y procesiones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario