
El edil lamentó que “el Ayuntamiento prefiera hacer negocio con unas propiedades adquiridas a destinarlas a dotaciones públicas”. Ferrer recordó que en febrero de 2002 la Junta de Gobierno aprobó la permuta propuesta y mantuvo como precio del solar el que figuraba en el inventario de patrimonio y que venía a ser el precio similar al del metro cuadrado para VPP multiplicado por el número de metros totales del solar, 389,721 euros, mientras las casas se valoraron en 243.650 euros. “Pero la constructora local no estaba por la labor de dedicarse a edificar y ofreció el solar a otra promotora que disponía del solar privado contiguo”, explicó el concejal, quien señaló que “la constructora edificó un amplio inmueble en ambos solares y adquirió el solar municipal permutado por 763.186 euros, pagándole a la promotora de la permuta inicial una parte en efectivo y otra en viviendas llave en mano”.
El edil socialista calificó la operación de “pelotazo urbanístico” ya que “a día de hoy, más de 9 años después de la permuta, las casas están abandonadas y el Museo de la Semana Santa Marinera sin ampliar”. “Nadie en el equipo de gobierno del Ayuntamiento se ha acordado de la ampliación ni de las casas que están viejas y abandonadas, nadie ha propuesto una acción con cargo a ninguno de los dos Fondos Zapatero, tampoco con cargo al Fondo Camps”, criticó Ferrer.
El concejal concluyó que “el equipo de gobierno podía perfectamente haber incluido en el PEPRI del Cabanyal estas casas como servicio público para ampliar el museo, pues se aprobó en las mismas fechas en que se efectuó la permuta, y así los propietarios hubieran sido expropiados tal como ha hecho el Ayuntamiento con centenares de casas en el Cabanyal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario