
Durante el siglo XV la fiesta adquirió carácter mas ruidoso y festivo, desde las azoteas se lanzaban "triquitraques", "piuletes" y "tronadors". Con el paso del tiempo la fiesta fué a mas y junto con el incremento del disparo de petardos, se empezó a consumir productos del campo, como aceitunas, chufas, almendras, piñones etc. Pero después de la Guerra de Sucesión, Felipe V, suprimió los Fueros de Valencia y prohibió las celebraciones del dia de Sant Dionis. Para sortear la prohibición los valencianos y mas concretamente los confiteros empezarón a elaborar "las piuletes" y "tronadors" y las frutas, en mazapan, costumbre que ha llegado hasta nuestros dias. Hay otra costumbre que también ha llegado hasta nosotros, y es "la mocadorà". Consiste en un pañuelo de seda que se llena de los dulces anteriormente citados.


En la entrada a la ciudad el rey y su corte fueron agasajados por la gente con las frutas y verduras que provenian de nuestra huerta. Como buenos valencianos no pudo faltar la polvora en la celebración con un tipo de “petardos” de aquella epoca llamados Piuleta y Tronaor.

Asi que recordamos a los semanasanteros sean novios, maridos, “amigos con derecho a roce”, hijos, hagan cola hoy en las pastelerias de la Valencia Marinera para comprar la mocadora que regalan a la mujer mas importante de su vida en esos momentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario