Manolo
Guallart Furió es un enamorado de la fiestas y tradiciones valencianas que
lleva muchos años plasmando instantáneas, momentos como le gusta a él decir,
llenos de amor, de devoción, de fe.

Y
como fue miembro del antiguo equipo HF y sigue siendo miembro de EOS y
colaborador de este BLOG hoy publicamos su visión de la PROCESION
DEL BEATO GASPAR BONO que se celebró el 14 de
julio del año en curso.
Gaspar
Bono nació en Valencia en 1530. Después de servir diez años como soldado en la
milicia imperial de Carlos I ingresó en la orden de los religiosos mínimos,
fundada por San Francisco de Paula en 1435. Se dedicó desde entonces al apostolado,
fue maestro de novicios y permaneció la mayor parte de su vida en el monasterio
de San Sebastián, en Valencia, aunque también estuvo en Alaquàs, Perpignán y
Palma de Mallorca. Elegido provincial de la congregación, murió en Valencia en
1604. Fue beatificado por el papa Pío VI en 1786.
Tras
varios días de fiesta con misa y nit d´albaes, los devotos del Beato Gaspar
Bono llevaron su imagen en procesión por las calles del barrio de Quart. Tabalet
i dolçaina iniciaron el paso desde la calle Cañete hasta la parroquia de
Nuestra Señora del Puig donde esperaba la imagen. Clavariesa, cofrades y fieles
devotos acompañaron al beato tras el cual una banda de música cerraba el
cortejo. Tras el paso por lugares significativos del barrio, la emotiva entrada
a la calle Cañete con el anda portado por mujeres como es tradicional. El
último canto y de nuevo al altar en la casa donde el beato Gaspar Bono es
venerado durante el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario