SEGUIR A JESUCRISTO ES
ACEPTARLO COMO EL VIVIENTE
Sacerdote-periodista
Querido cofrade:
En el evangelio de san
Juan cuando el Bautista ve pasar a Jesús le dice a sus dos discípulos: ”He ahí
el cordero de Dios” y ambos se van a hacer parte del grupo de Jesús quien les
pregunta:”¿qué buscáis?”, ellos le respondieron Rabbí, que quiere decir
maestro, ¿dónde vives?, les respondió: venid y lo veréis, fueron y se quedaron
con El aquel día”.
Mas adelante Tomás le hace
una pregunta:”¿Señor no sabemos a dónde vas como vamos a saber el camino? y
Jesús le dice: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino
por mí”, en el epílogo del evangelio Jesús le dice a Pedro luego de anunciarle
la forma como iba a morir: ”Sígueme”
Cuando Pedro pregunta por
la suerte de Juan, Jesús le responde:” Si quiero que se quede hasta que yo venga
¿qué te importa? Tú sígueme.
El seguimiento de todo
creyente discípulo implica reconocer al Señor resucitado según la promesa que
Él nos ha hecho: "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del
mundo”.
Puede ser que esté
invisible pero nunca estará ausente basta constatarlo por las apariciones. Las
apariciones pascuales de Jesús son para alimentar nuestra fe pero requieren
desde la palabra ser interpretadas en sus signos: La pesca, el trabajo como
lugar privilegiado de la presencia del Señor Resucitado, y el fracaso, la
noche, cuando se hace sólo con esfuerzo humano, el amanecer de todo cuanto
hacemos ocurre cuando lo hacemos a nombre del Señor, la presencia permanente de
Jesús para decirnos que echemos las redes en su nombre y la abundancia en la
obediencia a la palabra del Señor, los peces de los discípulos frente al
pescado y el pan que previamente había puesto Jesús para unir nuestro esfuerzo
a su don, el número de ciento cincuenta y tres pescados como misión universal
de los discípulos, y la red repleta como el poder que el crucificado resucitado
le da a la iglesia para mantenerse unida en la diversidad.
Las tres preguntas
correspondientes a las tres negaciones, antes de hacer pastor a Pedro, el cargo
está vinculado a la respuesta por el amor preferencial a Jesús, nada tiene que
ver con el poder sino con el testimonio del amor, y el itinerario de la
juventud hacia la cruz y resurrección como madurez del seguimiento y
glorificación de Dios, también hacen parte de los signos a interpretar desde la
palabra. Seguir a Jesús por el camino que él ha recorrido es el último deseo
del evangelio de san Juan.
La narración de las
apariciones de Jesús no tiene como fin sólo contar lo que le ocurrió a Jesús
sino que los creyentes accedamos a ellas para hacerlas propias, por
la predicación y la liturgia.
La cuarta aparición de
Jesús, en el evangelio de san Juan, es para que cada uno de nosotros como
discípulos, creamos que ”Jesús es el Mesías, el hijo de Dios, y para que
creyendo tengamos vida eterna” .
El testimonio de la
primera lectura, la experiencia mística del Apocalipsis y la alabanza del Salmo
completan las alegrías pascuales por las apariciones de Jesús
Cordialmente,
Antonio Díaz Tortajada
No hay comentarios:
Publicar un comentario