FCM. Estamos
en Cuaresma, y nuestra Semana Santa Marinera de Valencia, de interés
turístico nacional, sentirá el Viernes Santo el 29 de marzo de este
2013.Estamos en el centro del TRIDUO PASCUAL.
En el Cabañal a primera hora y al mediodía seremos MARINEROS y nos acercaremos a la Playa primero con el Cristo del Salvador y luego con el Cristo del Salvador y del Amparo.
Muchos semanasanteros vivirán
intensamente las fiestas josefinas en su máximo esplendor, otros continuaremos sumidos
en esa espera, en esa cuanta atrás, que algunos iniciaron hace
bastantes días, y que este Vesta, va a intentar, transmitir
sentimientos, a través de las fotos de Guallart. Estamos a 6 días para
sentir en nuestras calles EL SABOR DE NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA DE
VALENCIA, que comenzará con la Retreta en el Cañamelar. Ven y sumérgete
en ella desde el 21 hasta el 31 de marzo en nuestra Valencia Marinera.
Como dijo
Diaz Tortajada:”Viernes Santo contemplamos la Cruz de Jesús con silencio emocionado y
reverente, tratando de captar el insondable misterio de amor y de dolor que se
manifiesta en ella.A través del terrible sufrimiento y la muerte del inocente Jesús, vislumbramos y acogemos agradecidos un don inmerecido: la liberación del mal, el perdón de nuestros pecados.
Tomamos conciencia de que si bien sobre la Cruz permanecen los signos de la maldad humana --una maldad que se sigue desencadenando en un mundo donde sigue habiendo nuevos crucificados víctimas del egoísmo, la miseria, el terrorismo-- lo que brilla con mayor esplendor en ella no es el pecado del hombre ni la cólera de Dios, sino el amor de Dios que no conoce medida.
Para ayudarnos a comprender esto, el evangelista Juan nos acompaña en este Gran Viernes Santo con el inmenso relato de la Pasión que leemos en los capítulos 18-19.
Veamos cómo el relato de la Pasión según san Juan nos ofrece algunos puntos de vista particulares del misterio: La Pasión y muerte de Jesús es un don de amor que salva
Sólo Jesús puede llevar esta Cruz (ver el evangelio del martes santo).
Pero
su victoria que salva al mundo (ver 3,17) se manifestará en increíbles
expresiones de amor que iluminan la oscuridad de los corazones, rescatan de las
esclavitudes internas y llevan al creyente a obrar según la fuerza de este
mismo amor.
La dinámica del relato muestra en todos sus detalles cómo la Pasión de Jesús es un don de amor y no la consecuencia de su debilidad.
Es la muerte del Buen Pastor que “da su vida por las ovejas... para que tengan vida y la tengan en abundancia” ,
La Pasión y muerte de Jesús es entrega voluntaria de la vida
y no simple debilidad.
Sin
esconder el aspecto doloroso, para Juan, el gran valor de la Pasión de Jesús reside en
el hecho de que es fruto de un don, de una libertad total, del haberlo vivido
con plena conciencia y conocimiento: “Doy mi vida para recobrarla de nuevo...
yo la doy voluntariamente” (10,17-10). Así el Jesús que va camino a la muerte le da a esta muerte una dignidad sin igual.
Notémoslo particularmente el relato del arresto de Jesús.
Ante la majestad de Jesús, que Él manifiesta en sus gestos y en aquel soberano “YO SOY”, los que vienen a capturarlo retroceden y caen en tierra (18,4-6).
Ellos no podrían arrestar a Jesús si Él mismo no se entregara libremente.
Esta libertad aparece en la orden que Jesús le da a los que vienen a capturarlo, para que no le hagan daño a sus discípulos (18,8-9).
Una vez más Jesús aparece como el pastor de las ovejas que da su vida por las ovejas.
Vemos la misma libertad de Jesús frente al Sanedrín reunido en la casa de Anás (18,19-23) y delante del representante del más formidable poder humano de la época, el imperio de Roma (19,1-11).
La Pasión y muerte de Jesús es la proclamación de su realeza
El
relato de la Pasión
está estructurado de tal manera, que percibimos las etapas de una progresiva
entronización en el trono: Se comienza con el reconocimiento del título a propósito de la pregunta de Pilatos: “Sí, como dices soy Rey” (19,38).
Luego Jesús es irónicamente coronado con espinas (19,2).
Mañana continuamos con el relato del Viernes Santo, y los via Crucis en nuestras parroquias.
Y continuar disfrutando de las fotos de Guallart , que nos afloran sentimientos.
Estamos
a 6 días para sentir en nuestras calles EL SABOR DE NUESTRA SEMANA SANTA
MARINERA DE VALENCIA, que comenzará con la Retreta en el Cañamelar. Ven y junto a las gentes
del Cabañal, Cañamelar y Grao, desde EOS, te recomendamos que te zambullas
en ella desde el 21 hasta el 31 de marzo vivirás devoción, fe
sentimiento, tradición y cultura junto al mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario