FCM.-A uno que le gusta escribir sobre momentos vividos hoy quiero contaros, lo que para el que suscribe fue sentir una histórica procesión era el 26 de marzo de 2010 y el Santísimo Cristo de la Palma salia a las calles del Grao como titular de una Hermandad de Semana santa fundada 10 meses antes en torno a EL.
El estandarte, la enseña, el simbolo que representa a toda la hermandad era portado por un grauero, que seguro que tenia la mente puesta en su padre.
El Cristo tras una perfecta restauración de la UPV iba a sentir el pecho de las gentes del Grao, en una noche oscura, emocionante, silenciosa.Sin grandes expectativas, era un acto trascendente para mi, se cumplía el sueño de unos esforzados semanasanteros, que querían sumar a una fiesta ancestral y que es santo y seña de la Valencia Marinera.
Cogidos a sus báculos, con sus capirotes cubriéndoles el rostro era su primera salida como Hermandad
sus cíngulos sujetaban sus túnicas.No iba a sonar la Marcha Real a la salida de la imagen, no había banda de cornetas y tambores, no habia una plaza rebosante de público, pero el que escribe estas lineas, sentía que se estaba escribiendo una página de nuestra historia.
Un báculo, unos ojos, muchas horas de trabajo previas, durante muchos meses, iban a tomar forma alrededor de las 23.30 horas de ese Viernes de Dolor.Las Cofradias y Corporaciones de Granaderos ya habian celebrado sus excelsas y multitudinarias procesiones en el propio Grao, Cañamelar y Cabañal y en sus locales ya compartian sentimientos, sonrisas entre bocado y bocado de lo que eran sus primeras cenas de hermandad semansanteras de las fiestas 2010.
La percusión de la Hermandad tambor y bombo estaba lista para la histórica PROCESION DE LAS PLEGARIAS.Ese rezo dirigido a Dios, Nuestro Señor, en el que especialmente le rogamos, que nos conceda una cosa, o le instamos a que nos conceda su protección, o su ayuda o su consuelo.
El Santísimo Cristo de la Palma iba a cruzar el dintel de la puerta de su parroquia.Y a este semanasantero del Cañamelar, bautizado, comuniante y casado en Santa Maria del Mar pensaba:
Oh¡ Santísimo Cristo de la Palma con trabajo y con tesóntus cofrades te acompañan en una noche especial
que quedará guardada en sus almas.
El Grao te acompaña orgulloso en tu primera Semana Santa
que el cariño y el amor que tu predicas
envuelve esta noche mágica.
daba igual si no funcionaba la tecnología del siglo XXI, el crucifijo de hace más de 2000 años seguía siendo la guía de esa fría noche de marzo.
¿Por qué cuando tú pasas por dentro de mi existencia
no escucho trompetas de silencio?
¿Será, Señor,
que pongo más afán en adornar
con banderas los balcones y ventanas de mi casa,
que en disponer el domicilio de mi corazón?
¿Por qué, Señor?
¡Qué fácil, Señor!
¡Y qué difícil es todo, mi Señor!
Qué difícil seguirte,
quererte, amarte, obedecerte siempre y en todo.
Qué cómodo, Señor,
olvidar todo esto y guardarte
--el resto del año-- como quien recoge en el armario
un traje que sólo se usa una vez.
Devoción, sentimiento, plegaria en una noche que habíamos empezado por la tarde, y que sentimos no poder disfrutarla hasta el final.
Mirábamos los rostros de los que quisieron no perdérselo y el momento semanasantero lo sentimos especial.
La luz al final del tunel de ese ejercicio 2009-2010 se vislumbraba en aquel estandarte que seguian clero y presidente.
Los colaboradores lucían sus sudaderas, el símbolo de pertenencia a un colectivo que por amor a Cristo crucificado ya estaba en la calle rezando.
Santísimo Cristo de la palma:
Es fácil, muy fácil,
portar tu imagen y, al día siguiente,
no sentir un rasgo de tu presencia.
Es fácil Señor, muy fácil,
envolverse de nazareno
y, horas después,
olvidar que ser cristiano,
no es un hábito sino ir revestido de actitudes evangélicas.
Es fácil Señor, muy fácil,
echarse peso sobre el hombro
y, a continuación,
no aligerar cruces que salen en la encrucijada de cada jornada.
Es fácil Señor, muy fácil,
derramar cera de velas que se consumen,
y no brindar caridad al que camina en paralelo a nuestro destino.
Es fácil Señor, muy fácil,
desfilar con tu rostro sangrante
y vivir de espaldas a los que lloran
y reclaman manos para levantarse
o apoyo para sostenerse en pie.
Es fácil Señor, muy fácil,
conmoverse ante una efigie de madera
y no condolerse por aquellos otros cristos
que rezuman pobreza y necesidad.
No se veía el contraste de las capas que se habían estrenado por los directivos para acompañar por la tarde a los Granaderos, el NEGRO era el color de LA PLEGARIA desgarrada.
Carmina Diaz Munio,Marga Valero, Charo Pascual, Juan Carlos Ferrer, Nuria Quintana, Maribel Alonso y mi amiga Mari Carmen Serra pusieron voz a esas PLEGARIAS que habia escrito Diaz Tortajada, en torno a esas siete Palabras que tanto gustan a Jose Angel Crespo.
http://eoselblog.blogspot.com/2011/01/participa-en-el-concurso-de-plegarias.html

Gracias Señor por permitirme vivir contigo aunque sólo unos momentos, el cariño, la devoción, y el sentimiento al SANTISIMO CRISTO DE LA PALMA, que unos esforzados graueros te dedicaron la primavera pasada en torno a SUS PLEGARIAS a tu advocación, que resuena mucho más en tu entrada triunfal cada Domingo de Palmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario