martes, 16 de noviembre de 2010

EL DOCTOR EN BELLAS ARTES Y TEÓLOGO, JOSE COSME, ELEGIDO POR LOS AFLIGIDOS, PARA PRONUNCIAR LA ORACIÓN EN LA PROCESIÓN DE LAS 7 PALABRAS

(Desde El Cañamerlar y El Rosario, parroquia inserta en el arciprestazgo san Pío X, José Ángel Crespo Flor).- La Hermandad del Cristo de los Afligidos ha designado al doctor en Bellas Artes, Director de la Cátedra de "Arte Latinoameriano" del IVAM y UCV y teólogo José Cosme para que sea él quien realice la Oración Final de la 'Procesión de las Siete Últimas Palabras que pronunció Jesucristo desde la Cruz'. Oración redactada por el sacerdote, periodista y poeta Antonio Díaz Tortajada y que siempre, por su profundidad, suele poner un nudo en la garganta a todo aquel que tiene la suerte de recitarla.

Hay que recordar que la Procesión a la que estamos haciendo referencia se realiza el Martes Santo por la noche, a partir de las 22:30 horas, en la que interviene el Cuerpo Consular acreditado en Valencia y la Aurora de Vinalesa.

Para su designación se ha tenido muy en cuenta su curriculum profesional y su religiosidad lo que le convierte en un personaje muy válido para que sea quien cierre una de las procesiones nocturnas que más llaman la atención por las peculiaridades que la hacen diferentes a las demás.

Fuentes de la Hermandad indicaron que "cuando el propio José Cosme nos dio su consentimiento, dimos un respiro grande porque estamos seguros que su personalidad hará aún más importante una procesión que comienza a tener un puesto muy notorio en las procesiones nocturnas que se realizan en el tiempo propio de la Semana Santa.

Esa importancia, a la que cestamos haciendo referencia, conlleva un estudio más en profundidad para elegir la persona que se adecue más a lo que quiere y pretende la Hermandad: un personaje con importante raíces católicas, criterio firme y convicciones profundas pues estamos ante una Procesión que quiere actualizar el momento cumbre que padeció Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz, momentos antes de morir.

JOSÉ COSME
Valencia 1968.
Doctor en Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia.
(Tesis doctoral sobre las Manifestaciones teológicas en la obra de Joseph Beuys, bajo el título: “Investigación de las manifestaciones teológicas en relación a lo orgánico e inorgánico en la
acción Manresa, Düsseldorf,1966 de Joseph Beuys, y planteamiento teórico previo a la conservación y/o restauración”, con la calificación de Sobresaliente-Cum-Laude)
Licenciado en Teología. Facultad de Teología de Valencia.
Estudio de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Barcelona.
Profesor de “Movimientos Artísticos Contemporáneos” de la Universidad Cardenal Herrera (C.E.U) de Valencia.
Profesor de Teología en La Universidad Católica de Valencia. San Vicente Mártir.
Responsable del Fondo de Arte, exposiciones, Conciertos y Publicaciones de la UCV de Valencia.
Diplomado en Estudios Avanzados en el área de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia.
Estudio de Arte y Diseño en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia.
Master en cultura y economía japonesa en Tokio. Formación Itinerante en Hiroshima, Nagoya, Osaka y Kioto.
Promotor de la Comisión Internacional de Investigación y Promoción de Arte.
Sacro Contemporáneo, (En relación con el Consejo Pontificio para la Cultura).
Promotor de relaciones culturales de ciudades europeas del Mediterráneo en Ragusa, Sicilia (proyecto de la C.E.E.).
Residente de la Academia de España en Roma (año 2000).
Responsable del departamento Fe-Arte de P. Universitaria de Valencia.
Becado por el Ministerio de Educación y Cultura de España para la promoción cultural en el Extranjero.
Director del Proyecto de creación del MACMO (Museo de Arte Contemporáneo de Móstoles).
Miembro del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de la Comunidad Valenciana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario