viernes, 15 de octubre de 2010

EOS DESEA UN FELIZ CUMPLEAÑOS A LA PRESIDENTA DE LA FLAGELACIÓN DEL GRAO

Mª Carmen Vilaseca Haro es la presidenta de la refundada Real Hermandad de la Flagelación del Señor de la parroquia de Santa Maria del Mar, y sabemos que le gusta disfrutar con los amigos, leer y cuando el tiempo lo permite ver deporte y practicar el frontón hoy cumple 26 años de edad y desde EOS queremos felicitarle por su cumpleaños, desde este BLOG del que es fiel seguidora.
Marí en su día dijo en este BLOG DE EOS:" En verdad es difícil describir lo que significa para mí la Semana Santa, es un sentimiento que sólo se siente cuando estás vinculado a la misma, cuando vives la Semana Santa. Para mí ha sido una tradición familiar, a la que no estaba obligada pero que sin embargo me llenaba. Es un punto de unión, de personas muy diferentes, que pretenden unos objetivos comunes; es un modo de aprender a convivir, a compartir y, sobre todo, una forma más de expresar nuestra Fe en Cristo, en que nació y murió para salvarnos".
Nosotros decimos que de casta le viene al galgo y es que Mari Vilaseca es la digna sucesora de ese historico amante de nuestra fiesta que desde el Cielo seguro que está orgulloso de ella, nuestro amigo DON JOSE VILASECA PIZA
Al que esta humilde asociación cultural ha querido rendirle tributo creando en 2009 el galardón JOVIPI que cuando cumplimos el primer trienio del galardón CREU MARINERA, como en las nóminas quisimos sumar algo más en clave semansantera y decididimos otorgar cada tres años EL referido JOVIPI D´ARGENT en homenaje al que fuera Secretario General de la Junta Mayor el amigo Pepe Vilaseca. Mari Vilaseca, hija de JOVIPI fue la encargada de imponerselo a la doctora GONZALEZ GUDINO, ya que dicho galardón se otorga a una persona o institución que se distinga por haber difundido la SEMANA SANTA MARINERA por tanto en 2012 se entregará el siguiente.
Su opinión en este BLOG sobre los niños fue: "En verdad todos son importantes, desde el más pequeño hasta el más veterano. A los niños los veo muy vinculados a la fiesta, pero sólo en Semana Santa. Es una gozada ver las Hermandades, Cofradías y Corporaciones plagadas de niños. Ver sus caras de felicidad con su traje puesto a punto para salir en la procesión. Recuerdo mis momentos de la infancia en los que, cuando llegaba el final de la procesión, me acercaba a mi madre y le preguntaba: ¿Ya hemos acabado? Porque si por mí hubiera sido, hubiera vuelto a empezar. Los niños son el futuro de la fiesta y hay que motivarles a salir, a estar en la Hermandad, a disfrutar de la fiesta, a que la conozcan y la quieran y la respeten".

De los jovenes se referia así en este BLOG: "Los jóvenes nos involucramos, los jóvenes tenemos ganas, ilusión, fuerza pero nos queda mucho que aprender por un lado y nos quemamos demasiado pronto. Casi nadie es capaz de pararse a ayudar a un joven, a darle una oportunidad, a tenderle una mano… sin embargo, se le critica, se le machaca y se le quema como se hace con los adultos. Muchas veces los jóvenes parecemos cansados de la fiesta, pero no es así. Nos cansamos de la gente, de caernos y que nadie nos ayude a levantarnos, nos gusta la Semana Santa, amamos la Semana Santa pero aún no sabemos cual es el precio de dar tanto por la fiesta sin recibir nada a cambio".
Junto a su sobrino, el hijo de su hermano se siente feliz y orgullosa.Mari ama el sonido del tambor y la corneta y así lo expresó en este Blog:" Para mí la Semana Santa siempre ha estado ligada a un tambor y una corneta. Mueven mariposas en el estómago o al menos yo lo siento así. A veces, cuando voy con el coche, con marchas de Semana Santa la gente se queda mirando y no les culpo por ello; aún así considero que ambas engrandecen la fiesta sólo que estamos menos acostumbrados, al igual por ejemplo que tampoco estamos acostumbrados a los tambores de Calanda. Así es que para mí no hay nada mejor que una buena Banda de Cornetas y Tambores y si es del ejército, mejor".
Siempre dice lo que piensa y en este BLOG expresó lo siguiente:" A nuestra Semana Santa Marinera,yo creo que le falta un poco de dinamismo, de movimiento en general; que las Hermandades, Cofradías y Corporaciones nos involucremos más. Falta vida en la Hermandad, compartir, convivir, que se sienta que se vive la Semana Santa las 52 semanas del año. Le falta también consenso por el bien de la fiesta y no por el propio, más toma de decisiones por parte de todos, entendimiento y cordialidad. Tendemos a generalizar los problemas y eso no es positivo. Y en mi opinión le sobra individualismo, todos tenemos opiniones diferentes de la fiesta, simplemente hay que respetarlas y mirar por el bien de la Semana Santa".

Y de su imagen titular dijo en este BLOG: "... Para mí la Imagen de la Flagelación es parte de mi sueño, de nuestro sueño. Me encanta haber sabido transmitir mi ilusión a los cofrades de la Hermandad porque les he transmitido también una parte de mi Fe; de mi Fe en “el de arriba” y en que todo iba a salir bien. Ellos han sido mi apoyo, mis ganas de seguir, mi motivación para no temer a nada y por ellos todo saldrá bien. El “Flagelao” como cariñosamente lo llamamos en la Hermandad esperemos que esté orgulloso del trabajo que hemos hecho por Él, porque después de tantos años, se merecía volver a estar en la calle y esperemos que todo salga bien".

Mari también ha disfrutado en las ediciones de la CREU MARINERA que ha asistido

De su padre hablaba así en este BLOG: "... Y es que mi padre me lo enseñó todo y me lo sigue enseñando allá donde esté. No dejo de echarle de menos porque dicen que “las personas están vivas, mientras que se las recuerda” y es que refundar la Hermandad a parte de un reto personal se ha convertido en una necesidad.
Necesidad muchas veces de demostrarle que todo lo que ha hecho por mí, ha merecido la pena. Su labor… su labor era la Semana Santa. La fiesta como él la entendía, la vivía y la disfrutaba. La Semana Santa que le hacía llorar y sufrir como lo vi en muchas ocasiones y ahora, le entiendo; entiendo tantas y tantas cosas… y aún sin estar conmigo, me toca darle la razón.
Siento como si faltara un pedazo de mí pero noto como cada día me transmite su fuerza, sus ganas de Semana Santa incluso su mentalidad.A veces me oigo hablar y digo: “vaya, es que parece que no esté hablado yo”; porque repito lo que tantas y tantas veces me ha dicho: “la Semana Santa es una, durante 365 días al año”.

Mari ha asistido a algunos de nuestros coloquios y ha expresado sus opiniones semanasanteras

Hoy precisamente, y conducido por su querido amigo Pepe Amores tendrán un coloquio semanasantero en la Semana Cultural que están celebrando. Desde EOS nuestra más sincera felicitación y que disfrutes en este especial día con los tuyos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario