La muestra, comisariada por José María López Piñero y Rafaela Soriano recrea el tiempo en el que tuvo lugar el nacimiento y visualiza a través de una cuidada selección de manifestaciones históricas, médicas y sociales, el momento en el que surgió una institución sanitaria inusual en la Europa del siglo XV, un lugar en el que prestar cuidados y amparo a los afectados por la locura y que carecían de cualquier clase de atención sanitaria y asistencial.
La exposición consta de una parte introductoria que muestra los antecedentes socio-sanitarios de aquella Valencia que dejaba atrás la época medieval, y que se adentraba en un periodo de apogeo. La parte central de la muestra está dedicada al primer siglo de su larga evolución, periodo que abarca desde su fundación hasta la unificación de los diversos hospitales para convertirlo en el Hospital General de Valencia, y en la que se destacan los elementos que hicieron posible su fundación, los avances científicos y terapéuticos, así como la destacada personalidad de los que dirigieron esta institución, -hombres de reconocido prestigio científico y humano como Bartolomé Martí , Jaume Roig, Lluís Alcanyis, Joan Vallseguer, entre otros-, y los hallazgos arqueológicos referentes al lugar que ocupó el hospital.



No hay comentarios:
Publicar un comentario