te mandaremos el cuestionario, nos lo devuelves relleno y con las fotos semanasanteras que nos remitas te veras reflejado en este BLOG que cumple uno de los fines por los que se creó EOS, ser punto de ENCUENTRO Y OPINION SEMANASANTERA. Y por supuesto, difundir a los protagonistas de la fiesta. que somos todos.1.- ¿Qué es para ti la Semana Santa Marinera?
Para mí la Semana Santa Marinera, pues creo que es algo que no se puede resumir con pocas palabras.
Para mí la Semana Santa Marinera, pues creo que es algo que no se puede resumir con pocas palabras.
Pero incluso después de todas esas cosas, todavía hay muchísimas formas en las que aparece la Semana Santa Marinera. Un buen ejemplo es dentro del mundo de internet, donde en muchísimos portales puedes leer, comentar, crear, conocer, aprender, cosas sobre ella.
La verdad, pienso que todos en conjunto, todos los que vivimos esta pasión durante todo el año, todas nuestras acciones, todos nuestros proyectos, nuestras familias, creo que todo eso, es la Semana Santa Marinera, y todo nos viene heredados de familiares que lucharon por sacar adelante estas cosas en el pasado, y que con una sonrisa en la boca nos lo entregan para que lo disfrutemos.
2.- ¿Qué le dirías al valenciano que no conoce aún nuestra fiesta?
Pues aunque muchos no lo lleguen a entender, les diría que desconocen algo igual de activo que las fallas, algo que si bien se vive de manera algo diferente, puede ser muy grato de visitar y conocer, dado que es mucha gente la que participa de ella, y son momentos de gran emotividad los que se viven a pie de calle, toda una pasarela de personas, trajes, Imágenes, e incluso algún año animales, un conjunto de elementos que hacen que la Semana Santa Marinera de Valencia se sitúe como una de las mejores fiestas de esta ciudad.
3.- En nuestras procesiones ¿Te gustan todas? ¿Cuáles vives más intensamente y no faltas nunca?
En general me gustan todas las procesiones, cada una tiene su toque particular, que hace que las vivas de una manera o de otra, unas más alegres, y otras con más respeto y devoción. Pero si hay una procesión que intento no perderme nunca, es la del Martes Santo, salida de nuestra hermandad con la Real Cofradía de Jesús en la Columna. Destaco el momento en el que, sonando la marcha real, y en primera línea, vestido de romano, custodiando la salida, hace su aparición a hombros la Imagen del Ecce-Homo, saliendo de la iglesia, para mí, y de buena mano se que para gente cercana también, es un momento muy emotivo, no sabría explicarlo la verdad, pero sé que es uno de los mejores momentos durante la Semana Santa, y que si nada me lo impide, no me lo pierdo.

4.- ¿Banda de Cornetas y Tambores o banda de música y ¿Por qué?
La verdad si me tuviera que decantar por una, sería por las de Cornetas y Tambores, aunque la verdad, siempre debería existir una armonía entre ambas. Para mí las de Cornetas y Tambores, en mi opinión, son más adecuadas a nivel procesional, y al menos para mí, son agradables de escuchar en cualquier época del año, muchas marchas de este tipo expresan todo el sentimiento que el que está tocando lleva por dentro, ya que muchos tocan a la Imagen, y es por lo que muchas marchas cogen renombre, por el énfasis que se les pone.
Pues aunque muchos no lo lleguen a entender, les diría que desconocen algo igual de activo que las fallas, algo que si bien se vive de manera algo diferente, puede ser muy grato de visitar y conocer, dado que es mucha gente la que participa de ella, y son momentos de gran emotividad los que se viven a pie de calle, toda una pasarela de personas, trajes, Imágenes, e incluso algún año animales, un conjunto de elementos que hacen que la Semana Santa Marinera de Valencia se sitúe como una de las mejores fiestas de esta ciudad.
3.- En nuestras procesiones ¿Te gustan todas? ¿Cuáles vives más intensamente y no faltas nunca?
En general me gustan todas las procesiones, cada una tiene su toque particular, que hace que las vivas de una manera o de otra, unas más alegres, y otras con más respeto y devoción. Pero si hay una procesión que intento no perderme nunca, es la del Martes Santo, salida de nuestra hermandad con la Real Cofradía de Jesús en la Columna. Destaco el momento en el que, sonando la marcha real, y en primera línea, vestido de romano, custodiando la salida, hace su aparición a hombros la Imagen del Ecce-Homo, saliendo de la iglesia, para mí, y de buena mano se que para gente cercana también, es un momento muy emotivo, no sabría explicarlo la verdad, pero sé que es uno de los mejores momentos durante la Semana Santa, y que si nada me lo impide, no me lo pierdo.
4.- ¿Banda de Cornetas y Tambores o banda de música y ¿Por qué?
La verdad si me tuviera que decantar por una, sería por las de Cornetas y Tambores, aunque la verdad, siempre debería existir una armonía entre ambas. Para mí las de Cornetas y Tambores, en mi opinión, son más adecuadas a nivel procesional, y al menos para mí, son agradables de escuchar en cualquier época del año, muchas marchas de este tipo expresan todo el sentimiento que el que está tocando lleva por dentro, ya que muchos tocan a la Imagen, y es por lo que muchas marchas cogen renombre, por el énfasis que se les pone.
5.- ¿Qué le sobra y que falta a nuestra Semana Santa Marinera?
A mí en general me gusta como está la Semana Santa Marinera ahora mismo, y sintiéndolo por amigos que tengo de fuera del marítimo, de hermandades del centro, y sobretodo, guardando todo el respeto posible hacía ellos y sus hermandades, para mí, es una fiesta propia de nuestros barrios, del marítimo, y pienso que no tendría el mismo sentimiento al procesionar si no fuese por las calles de aquí, las que desde pequeño ves, procesionas, y te traen tantos recuerdos, en las que se ve a tanta gente en las esquinas y en las plazas, esperando para ver pasar a las Imágenes de las cuales cada uno es devoto,
A mí en general me gusta como está la Semana Santa Marinera ahora mismo, y sintiéndolo por amigos que tengo de fuera del marítimo, de hermandades del centro, y sobretodo, guardando todo el respeto posible hacía ellos y sus hermandades, para mí, es una fiesta propia de nuestros barrios, del marítimo, y pienso que no tendría el mismo sentimiento al procesionar si no fuese por las calles de aquí, las que desde pequeño ves, procesionas, y te traen tantos recuerdos, en las que se ve a tanta gente en las esquinas y en las plazas, esperando para ver pasar a las Imágenes de las cuales cada uno es devoto,
6.- ¿Cómo valoras el trabajo de las Juntas Parroquiales?
La verdad que no he tenido todavía la oportunidad de conocer el trabajo de una Junta Parroquial desde dentro, tampoco sabría muy bien como valorarlo subjetivamente, no obstante puedo decir que ciertas actividades en las que se ponen de acuerdo para organizar, acaban siendo todas exitosas, como pueden ser Jornadas de Convivencia, actos procesionales, actividades para las hermandades como excursiones, etc.
7.- ¿Qué actividades te gustaría que organizara la Junta Mayor?
Sé que últimamente está organizando grandes actividades para todas las edades, desde para los más pequeños con juegos, excursiones, etc., pasando por un colectivo en general como los domingos de paella, hasta los más mayores, con los cursos de iniciación al mundillo del ordenador, a los cuales he podido asistir y es agradable ver como se desenvuelven las personas mayores con esta herramienta.
Sé que últimamente está organizando grandes actividades para todas las edades, desde para los más pequeños con juegos, excursiones, etc., pasando por un colectivo en general como los domingos de paella, hasta los más mayores, con los cursos de iniciación al mundillo del ordenador, a los cuales he podido asistir y es agradable ver como se desenvuelven las personas mayores con esta herramienta.
8.- ¿los mayores, los jóvenes y los niños como los ves en nuestra fiesta?
Bien es cierto que últimamente se está moviendo mucho el tema de proporcionar actividades a los jóvenes y niños, es algo que en muchas hermandades ya hacía falta, pero la verdad, lo que hace que las cofradías evolucionen, poco se da en muchas ocasiones, y es que bajo mi opinión, a muchas les haría falta un relevo generacional, y dar más cancha a los que suben, y no cerrarles las puertas sin motivo, porque eso muchas veces provoca que haya vacíos difíciles de llenar después.
Bien es cierto que últimamente se está moviendo mucho el tema de proporcionar actividades a los jóvenes y niños, es algo que en muchas hermandades ya hacía falta, pero la verdad, lo que hace que las cofradías evolucionen, poco se da en muchas ocasiones, y es que bajo mi opinión, a muchas les haría falta un relevo generacional, y dar más cancha a los que suben, y no cerrarles las puertas sin motivo, porque eso muchas veces provoca que haya vacíos difíciles de llenar después.
9.- ¿Qué sientes cuando miras a la imagen titular o paso procesional de tu colectivo semanasantero?
Pues la verdad, es algo que no sabría describir muy bien, es como que me da una sensación de tranquilidad, de respeto, y de responsabilidad con lo que llevo puesto. Y a su vez, es como que me transmite esas mismas sensaciones de familiares que desgraciadamente ya no nos acompañan, pero que estoy seguro que al sonar la marcha real se encuentran al lado de cada uno de nosotros, para iniciar la procesión, como bien hicieron antaño.
Pues la verdad, es algo que no sabría describir muy bien, es como que me da una sensación de tranquilidad, de respeto, y de responsabilidad con lo que llevo puesto. Y a su vez, es como que me transmite esas mismas sensaciones de familiares que desgraciadamente ya no nos acompañan, pero que estoy seguro que al sonar la marcha real se encuentran al lado de cada uno de nosotros, para iniciar la procesión, como bien hicieron antaño.
10.- Un nombre de nuestra fiesta que te venga a la mente y ensalza su labor? Un nombre solamente la verdad es que sería difícil, porque debería nombrar a mucha gente, sobretodo primero a mis padres, por inculcarme esta tradición desde pequeño (cofrade apuntado desde el mismo día que nací, y además, junto con mi primo Vicente, fuimos los dos primeros vestas de la cuarta generación de nuestra familia), y que gratamente sigo con gusto ahora, por preocuparse cada año de prepararnos el traje a mi y a mi hermano pequeño, sacando las orillas por los estirones que vamos pegando, por estar ahí con nosotros en las procesiones, y sobretodo por haber vivido junto con nosotros todo ello, porque pienso que de no ser así, no le habría cogido el mismo cariño.
Ahora mismo llevo el traje que mi padre hace unos años obtuvo de romano, y que tras yo crecer lo suficiente me ha entregado, y es todo un orgullo portarlo, ya que pertenece a una corporación que viene de familia, que ya desde “Els Romanets” muchos de mis tíos, mi madre como personaje, mi abuelo como cofundador, crearon hace tiempo y que tuvo mucho peso en mi hermandad, llegando incluso hasta los 60 componentes.
Otra persona destacada sería mi tío Toni Carles, con el que desde que me involucré en la cofradía más activamente, he aprendido muchas cosas, y he conocido mucha gente que ahora son grandes amigos, tanto de mi hermandad, como de otras, que al fin y al cabo es lo más agradable, reunirse previa una procesión con amigos que visten de otros colores y señas.
Otra persona destacada sería mi tío Toni Carles, con el que desde que me involucré en la cofradía más activamente, he aprendido muchas cosas, y he conocido mucha gente que ahora son grandes amigos, tanto de mi hermandad, como de otras, que al fin y al cabo es lo más agradable, reunirse previa una procesión con amigos que visten de otros colores y señas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario