
José Benlliure nunca se olvidó del Cañamelar e incluso en lo que hoy es su Casa - Museo, situado en las calle Blanquerias se puede apreciar, en el Jardín, un hermoso azulejo de cerámica donde está la Virgen del Rosario, Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena, grupo similar al que preside el Altar Mayor de la parroquia Nuestra Señora del Rosario y grupo que realizó otro insigne vecino del barrio, el conocido artista de la Plaza de la Cruz del Cañamelar, Francisco Martínez Aparicio, autor de algunas imágenes que hoy existen en el Marítimo y que toman parte en la principal fiesta del barrio: la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV)
Curiosamente este 30 de septiembre de 2010, casualidades de la vida, coincide con el primer día del triduo que la parroquia Nuestra Señora del Rosario, la Archicofradía de la Virgen del Rosario y el Cañamelar dedican a su Titular y Patrona, la Virgen del Rosario por lo que el Santo Rosario que se rezará antes de la Misa ya tiene una intención clara y concreta: recordar a todo el mundo que un día como hoy pero de 1855 nació en El Cañamelar (entonces más conocido como Pueblo Nuevo del Mar) José Tomás de Aquino Benlliure Gil (José Benlliure Gil) uno de los grandes pintores de todos los tiempos.

Siendo hermano del escultor Mariano Benlliure no es de extrañar que siguiera cursando estudios en en la Escuela de Bellas Artes y frecuenta el circulo pictórico de Francisco Domingo Marqués, reconociendose como alumno suyo.
En 1871 pinta los retratos de los hijos del rey Amadeo I de Saboya, marchando en 1872 a Paris, al haber obtenido un premio de la Diputación Provincial de Valencia.
En 1876 obtiene la tercera medalla de la Exposición Nacional con la obra "Descanso en la marcha". En 1880 contrae matrimonio con Maria Ortiz Fullana y establece su residencia en Roma, donde nacerían sus cuatro hijos.
En 1887 obtiene la primera medalla de la Exposición Nacional con la obra "Visión del Coliseo".

En 1896 adquiere un edificio en la calle Blanquerias pero en 1901 es nombrado director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma. Por fin se establece definitivamente en la ciudad de Valencia en 1912.
En 1922 es nombrado director del Museo de Bellas Artes de Valencia, ocupando la presidencia de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos desde 1930.
Muere en 1937 en su casa de Valencia de la calle Blanquerias.
Su pintura es claramente de temática costumbrista valenciana y también religiosa, pintando cuadros de personajes eclesiasticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario