
jueves, 30 de abril de 2009
DESDE EOS UN FUERTE ABRAZO A JOAN MARTI QUE SE RECUPERA FAVORABLEMENTE DEL INFARTO SUFRIDO EL PASADO DOMINGO

ENCUENTRO Y OPINION: EL MAIL DE LA CORPORACION DE PRETORIANOS Y PENITENTES

Dado que la mayor parte de los lectores del blog se centran en ver las fotos y no se paran a ver los comentarios de las diferentes entradas, seria un detalle que publicarais en la pagina principal del blog el comentario que ha escrito el hermano mayor de nuestra cofradia con respecto al articulo de la vuelta de nuestro Nazareno desde Nazaret, ya que expresa nuestro malestar sobre la forma en que se ha tratado el tema de dicho traslado. Os dejo copia de dicho comentario.

LUIS PIZA ABAD.

COGE TU BOCATA Y VENTE ESTA NOCHE A LAS 22 HORAS AL CRISTO DEL PERDÓN Y PARTICIPA EN EL COLOQUIO DE EOS ANALIZAMOS LA SEMANA SANTA MARINERA 2009

LA ASOCIACIÓN DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN CON SEDE EN LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR DEL GRAO, CELEBRA SUS ACTOS EL 1 Y EL 16 DE MAYO

VIERNES, 1 DE MAYO. 11,30 HORAS. MISA SOLEMNE A NTRA. SRA. DE LA ASUNCION
SABADO, 16 DE MAYO. 19,30 HORAS. MISA DE ACCION DE GRACIAS A NTRA. SRA. DE LA ASUNCION
20,30 HORAS. SOLEMNE PROCESION EN HONOR DE NUESTRA IMAGEN TITULAR,
DISFRUTA DE LA XVII GRAN FERIA ANDALUZ EN EL ANTIGUO CAUCE DEL RÍO TURIA DE VALENCIA HASTA EL 3 DE MAYO
CELEBRADO HASTA AHORA
VIERNES 24 DE ABRIL DE 2009- 22.00 hrs: Inauguración oficial que comenzará con el tradicional "Alumbrao" y portada de Feria.- 22.30hrs: A continuación se servirá un vino de honor en la caseta institucional de FECA,CV.- 23.00hrs: Actuación del Grupo Cantores Sur.
DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2009 Durante todo el Domingo, en la caseta de la Federación (FECA, CV) se dará propaganda y degustaciones de la Diputación de Turismo de Jaén.- 12.00 hrs: Paseo de caballos engalanados por el recinto ferial.- 14.00 hrs: Recorrido del Jurado por las distintas casetas para la elección de los premios del concurso de decoración de casetas.- 20.00 hrs: Actuación de los Cuadros de Baile de la Federación.
JUEVES 30 DE ABRIL DE 2009- 20.30 hrs: Actuación de Coros Rocieroa de la Federación.
VIERNES 01 DE MAYO DE 2009- 20.00 hrs: Actuación de los Cuadros de Baile de la Federación.- 23.00 hrs: Actuación del grupo "Serva-Lavari".
SÁBADO 02 DE MAYO DE 2009- 23.00 hrs: Gran Actuación del Grupo "Aires del Rocío".
DOMINGO 03 DE MAYO DE 2009.-Durante todo el Domingo, en la caseta de la Federación (FECA-CV) se dará propaganda y degustaciones de la Diputación de Turismo de Jaén.- 12.00 hrs: Espectáculo de caballos con doma Vaquera, carrusel de frisones, flamenca... A cargo del "Centro Ecuestre de Manises". - 20.00 hrs: Entrega de Premios de concurso de Decoración de Casetas.- 20.30 hrs: Clausura de la Feria de Abril con actuación de Coros Rocieros de FECA- CV.
miércoles, 29 de abril de 2009
NUESTRAS COFRADIAS: LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO DEL GRAO

La Historia de la Hermandad viene dividida en dos partes: la primera abarca desde su fundación en 1945 hasta su última salida procesional en 1951 y la segunda desde su refundación en 1988 hasta hoy. Entre medias se extiende un periodo de 37 años en que la Hermandad como tal no existió aunque el trono anda titular estuvo siempre expuesto a la veneración del pueblo en la Parroquia de Santa María del Mar.



PRIMERA ETAPA
La empresa Vda. De Enrique Illueca, dedicada a la mecánica naval y a las consignaciones de buques, que tenía sus talleres en las Atarazanas, entonces de su propiedad, decide formar, en 1945, una Hermandad Penitencial con sus empleados, amigos a más de la familia.


Fue Doña Lucía Llovet de Illueca quien se preocupó directamente de definir los hábitos, el estandarte, el emblema y quien encargó la talla del conjunto procesional de la Segunda Caída que fue bendecido por el rvdo. Ricardo Climent en la Santa Misa previa a la primera procesión.
Después de seis años de funcionamiento, una serie de lamentables sucesos ocurridos entre las hermandades y cofradías del Grao y las del resto de la Semana Santa Marinera, hizo que, en 1951, esta Hermandad dejara de procesionar a pesar de ciertos intentos, un par de años después, por devolver las aguas a su cauce.
SEGUNDA ETAPA
A principios de los años 80 varios feligreses de la Parroquia intentan volver a sacar la Hermandad a la calle pero fracasan en sus intentos. Habrá que esperar al año 1988 para que, de nuevo, se ponga en marcha la Hermandad. El 10 de mayo de ese año se reúne la asamblea constituyente de la Hermandad para la nueva etapa. En los primeros meses los destinos son regidos por una Junta Gestora hasta que se realiza la primera votación de Presidente y de Junta Rectora.

El Martes Santo 21 de marzo de 1989 hace, de nuevo, su presentación oficial en las calles del Grao de Valencia, quedando, en esta etapa, el Martes Santo como el día grande de la Hermandad.


HERMANOS PENITENTES / VESTAS
Son los que visten el hábito de la Hermandad en las procesiones y demás actos litúrgicos. Podrán ser vestas todos los católicos que lo soliciten a la Junta Rectora. Para los menores de edad, se precisará la autorización escrita de los padres o tutores

En la Hermandad procesionan cuatro personajes bíblicos definidos como:



Son Camareras hermanas penitentes cuya misión es acompañar al Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno en las procesiones del Martes Santo y del Viernes Santo en el Entierro.
A ellas corresponde el ornato y limpieza de la Capilla de la Caída y de las imágenes durante el ejercicio. Así mismo, les corresponde la tarea de ornamentación externa del trono-anda para sus salidas procesionales.
Su indumentaria procesional deberá ser oscura, pudiendo ir con o sin mantilla.
GRUPO DE APOYO
La misión del Grupo de Apoyo es asistir a la Hermandad en los desfiles y Procesiones portando andas, faroles de estandarte, estandarte, tambores, etc...
Sus miembros deberán vestir el hábito de la Hermandad en las procesiones y demás actos litúrgicos.
L0S COSTALEROS
Los costaleros tienen como principal misión portar las andas con las que procesiona esta Hermandad, en especial la de la Procesión del Silencio.
Vestirán en las procesiones de manera uniforme y colaborarán en la preparación de las imágenes y andas, especialmente en la que sale en la Procesión del Silencio
HERMANOS PROTECTORES
Son Hermanos Protectores todos aquellos que deseen apoyar económicamente para colaborar con la Hermandad. Acompañan al paso titular de nuestra Hermandad en las procesiones del Martes Santo y del Viernes Santo en el Entierro.
Su indumentaria procesional será oscura y siempre con corbata y chaqueta para los hombres, pudiendo ir las mujeres con o sin mantilla.
HERMANOS DE HONOR
Son Hermanos de Honor aquellos que, debido a sus aportaciones de cualquier índole a la Hermandad, son considerados Hermanos de Honor durante un año.
Podrán procesionar con la Hermandad especialmente el Martes Santo.

La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Hermandad. Está integrada por todos sus miembros y presidida por el Presidente junto con el Consiliario. Tiene especialmente las siguientes competencias:
a) Aprobar la memoria anual y el plan de actuación.
b) Aprobar el estado de cuentas y el presupuesto.
c) Elegir al Presidente y presentarlo al Sr. Arzobispo para su confirmación.
d) Ratificar o desestimar a la Junta Rectora que forme el Presidente.
e) Acordar el cambio de domicilio de la Hermandad.
f) Interpretar auténticamente las disposiciones de los Estatutos.
g) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior.
h) Decidir sobre cualquier otra cuestión importante referente al gobierno y dirección de la Hermandad.

Tanto las Asambleas Generales Ordinarias como las Extraordinarias son convocadas por el Presidente, mediante convocatoria formal por escrito que el Secretario remite al domicilio de los miembros de la Hermandad en la que consta la fecha, hora, lugar y orden del día de la misma.
Se celebran al menos dos asambleas al año: una previa a la Semana Santa para ser informada del plan general de fiestas y otra a posteriori para dar cuenta del resultado de la gestión y renovar o reelegir cargos.

La Junta Rectora es el órgano ejecutivo de la Hermandad, y está integrada por Presidente, Consiliario, Vice-presidente, Hermano Mayor, Vice-Hermano Mayor, Secretaria, Administrador y Vocales. Junto con ellos trabajan también los Delegados. Los miembros de la Junta Rectora son designados por el Presidente por un período de dos años, siendo ratificados por la Asamblea General.
Las competencias de la Junta Rectora son esencialmente las siguientes:
a) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea.
b) Preparar la memoria y el plan de actividades.
c) Presentar a la Asamblea el estado de cuentas y el presupuesto preparados por el Administrador.
d) Preparar el orden del día de la Asamblea General.
e) Admitir a los nuevos miembros.
La Junta Rectora celebra sus reuniones mensualmente.

La Hermandad está integrada en la Junta Parroquial de Semana Santa de Santa María del Mar. Se trata de un órgano que agrupa a las tres hermandades de la Parroquia y a la de la Parroquia de Jesús Obrero – San Mauro. Se encarga de organizar los actos parroquiales de Semana Santa y de coordinar el resto de actividades preparadas por las hermandades.
La Junta está compuesta por tres delegados de cada hermandad y el Cura Párroco que actúa como Consiliario. De entre los delegados se nombra un Presidente y un Secretario, teniendo los cargos una duración de dos años. La Hermandad está obligada a participar en los actos y procesiones que organice la Junta.

La Junta Mayor de Semana Santa Marinera de Valencia está constituida como Asociación Religiosa, con carácter Público, con el fin de agrupar las Hermandades de las Parroquias de Santa María del Mar, Nuestra Señora del Rosario, Cristo Redentor – San Rafael y Nuestra Señora de los Ángeles. Se rige por su Asamblea General y por su Consejo de Gobierno.
Las normas de funcionamiento se recogen en sus Estatutos y en sus Normas de Funcionamiento y Reglas de Comportamiento. Su fin primordial es el de coordinar y organizar los actos y procesiones en los que participan todas las hermandades. La participación de las hermandades en la misma se coordina a través de sus tres delegados en la Asamblea.

LA PARTITURA ORIGINAL DEL HIMNO REGIONAL REGRESA A VALENCIA 52 AÑOS DESPUÉS PARA SER PROTAGONISTA DEL CENTENARIO DE LA EXPOSICIÓN REGIONAL VALENCIANA

Previamente, en el arranque del acto que ha tenido lugar en el Salón de Cristal, la Archivera de Murcia, María Ángeles Jover, ha entregado la partitura a la Concejala Fátima Barnuevo, que a su vez se la ha dado a la Alcaldesa. Además de la Concejala de Cultura, María José Alcón, y numerosos miembros de la Corporación, la Directora General de Música, Inmaculada Tomás, o la Directora del IVAM, Consuelo Císcar, han sido testigos de este emotivo momento los familiares del Maestro Serrano, a cuya hija, María Serrano, Rita Barberá ha saludado y le ha expresado la gratitud de todos los valencianos al compositor del “más bello Himno, que seguimos cantando con emoción”.







Con estas palabras resumía su intervención en el Salón de Cristal, iniciada con ese saludo muy especial a María Serrano, la hija del insigne compositor “del Himno Regional que cada uno de los valencianos llevamos en el corazón, que sentimos y cantamos”.




Esta pieza musical, cuya partitura original ha regresado hoy a Valencia después de 52 años, “será la gran protagonista de un acto hermoso, popular y multitudinario, y sin duda volverá a conmovernos al ser interpretada por 2009 músicos valencianos en el Paseo de la Alameda”. Esta histórica interpretación esta prevista para el propio 22 de mayo, e intervendrán 1.000 coralistas, entre adultos y niños, 900 músicos de banda, 107 tabaleters y dolçainers, “además de un tenor y un director de prestigio, el valenciano Enrique García Asensio, que se unirán para una interpretación inolvidable”.
En el tramo final de su intervención, la Alcaldesa ha reiterado su agradecimiento a cuantos han hecho posible “este día tan feliz para los valencianos, en el que recibimos un valioso y excepcional documento que, si bien se alejó de nuestra ciudad por el camino de la solidaridad, ahora regresa a ella por el de la amistad”, y ha tenido un emotivo recuerdo para las familias de los descendientes del Maestro José Serrano y Maximiliano Tohus. “Verdaderamente ambas familias pueden sentirse orgullosas de contar con tan ilustres antepasados que siguen viviendo en el corazón de todos los valencianos”.
GABRIEL BALAGUER E IGNASI LLOPEZ OPTAN A LA PRESIDENCIA DE LA CRUCIFIXION Y LA ACTUAL ESTER DOLZ NO SE PRESENTA A LAS ELECCIONES


Desde EOS suerte a los dos y que los cofrades elijan el proyecto que consideren mejor para seguir el camino emprendido por los anteriores.
LA COLUMNA DE ANTONIO DIAZ TORTAJADA EN EOS: HIMNO AL CRISTO DE LA PALMA

Por Antonio Díaz Tortajada
Párroco de Santa María del Mar
No quiso Dios la muerte, no la quiso,
Jamás determinó que lo mataran;
El Padre de la vida vida quiere
Y el Hijo de su amor amor exhala.
No quiso Dios la muerte y lo matamos,
le dimos Cruz al Hijo, la palma del martirio,
y allí en la Cruz se vio que fue más grande
el amor loco de Dios que la culpa humana.
No quiso Dios la muerte… y consentía,
y ver morir al Hijo contemplaba:
moría por amor el Hijo amante
y aquel amor tan solo nos salvaba.
No quiso Dios la muerte y lo matamos,
le dimos Cruz al Hijo, la palma del martirio,
y allí en la Cruz se vio que fue más grande
el amor loco de Dios que la culpa humana
Amor fue lo que quiso el Padre bueno,
Y a impulsos de su amor él nos creara;
amor fue el testamento, amor la señal,
amor será el examen de la Pascua.
No quiso Dios la muerte y lo matamos,
le dimos Cruz al Hijo, la palma del martirio,
y allí en la Cruz se vio que fue más grande
el amor loco de Dios que la culpa humana.
Vivir en el amor con hondo abrazo,
amando y perdonando a quien le mata:
así Jesús ha amado y redimido
y tal es el camino que nos traza.
No quiso Dios la muerte y lo matamos,
le dimos Cruz al Hijo, la palma del martirio,
y allí en la Cruz se vio que fue más grande
el amor loco de Dios que la culpa humana.
¡Oh Cristo de la Palma, amado y amante,
amando fue cumplida la esperanza:
recibe el homenaje de la Iglesia,
entero el corazón y la alabanza
!Amén.
LA REAL ARCHICOFRADÍA DE LA MARE DE DÉU RECIBIRÁ LAS APORTACIONES SOLIDARIAS DE LAS FALLERAS MAYORES Y PRESIDENTES DE LOS SECTORES EN EL CAPITULET


A continuación, os mostramos los horarios previstos de las visitas de los sectores falleros:
SÁBADO 16 DE MAYO