
Lo Rat Penat ha convocado el Concurso de Cruces de Mayo bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia y este viernes termina el plazo de inscripción. Como viene siendo habitual en esta convocatoria podrán participar todas las asociaciones culturales y comerciales, las juntas de fiestas, comisiones falleras, así como parroquias, colegios y aquellos particulares que lo deseen, siempre y cuando estén dentro del término municipal de Valencia.
BASES CONCURSO CRUCES MAYO 2008
La inscripción debe hacerse por escrito a la secretaría de Lo Rat Penat, c/ Trinquete de Caballeros, 9, 46003 Valencia. También se puede hacer por correo, personalmente o por fax en el 96 391 09 92, así como por correo electrónico al e-mail: secretaria@loratpenat.org hasta las 20.30 horas de este viernes 25 de abril . Las bases completas del concurso pueden consultarse en http://www.loratpenat.org/.
En la inscripción se debe de hacer constar el punto de la calle o plaza donde se alzará la Cruz, así como el nombre del presidente, director o persona de representación y su firma. En el escrito deberá constar el domicilio, teléfono y persona de contacto a quien dirigirse. Las Cruces, como es tradicional, deberán estar confeccionadas en flor natural y fresca, aunque se podrá usar como complemento ornamental la flor seca, plantas, piedra rocosa, juegos de agua, luz o cualquier otro efecto que ayude a su nobleza en su conjunto, quedando descalificadas, por tanto, las realizadas en papel de seda, plásticos o materiales que imiten o sustituyan a la flor, así como las que no estén instaladas cuando pase el jurado.
La visita de los miembros del jurado se realizará el sábado 3 de mayo a partir de las 8:30 horas, día que se conmemora la festividad de la Invención de la Santa Cruz. El jurado tendrá en cuenta para su valoración la cantidad y calidad de la flor, la peculiaridad de las especies vegetales y florales, la composición cromática, la simbología, la flora autóctona, la presencia de agua e iluminación, los elementos estructurales, el diseño, la innovación, la originalidad y todos aquellos aspectos que ayuden a realzar la imagen de las Cruces.
En la Sección A participarán las cruces que superen los 3 metros de altura y un presupuesto igual o superior a 700 euros. En la Sección B competirán los monumentos florales que no superen los 3 metros. Las Cruces que a juicio del jurado superen el presupuesto o la altura que se indica en esta sección, no tendrán opción a premio. Las cruces inscritas y plantadas en ambas secciones tendrán una subvención de 200 euros del Ayuntamiento de Valencia. Las que no obtengan premio serán consideradas Accésit y recibirán subvención, diploma y banderín del Ayuntamiento.
Las Cruces inscritas deberán de tener, como mínimo, un valor igual o superior a la subvención. Aquellas Cruces que, a juicio del jurado, por su tamaño, exposición inadecuada, composición u otra causa, no reunan los méritos suficientes serán descalificadas., perdiendo el derecho a premio y subvención. El veredicto del jurado, que estará compuesto por representantes del Ayuntamiento de Valencia, Lo Rat Penat y técnicos en arte floral, será inapelable y se dará a conocer a través de los medios de comunicación.
La entrega de premios en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia se anunciará previamente. Las subvenciones o premios que no se retiren por las entidades premiadas, caducarán a los dos meses al entenderse que renuncian a ellos. Lo Rat Penat ruega un año más, la entrega de fotografías de las Cruces para que es sus archivos se guarde memoria histórica de todas ellas y los estudiosos puedan evaluar la evolución de la fiesta.
En la inscripción se debe de hacer constar el punto de la calle o plaza donde se alzará la Cruz, así como el nombre del presidente, director o persona de representación y su firma. En el escrito deberá constar el domicilio, teléfono y persona de contacto a quien dirigirse. Las Cruces, como es tradicional, deberán estar confeccionadas en flor natural y fresca, aunque se podrá usar como complemento ornamental la flor seca, plantas, piedra rocosa, juegos de agua, luz o cualquier otro efecto que ayude a su nobleza en su conjunto, quedando descalificadas, por tanto, las realizadas en papel de seda, plásticos o materiales que imiten o sustituyan a la flor, así como las que no estén instaladas cuando pase el jurado.
La visita de los miembros del jurado se realizará el sábado 3 de mayo a partir de las 8:30 horas, día que se conmemora la festividad de la Invención de la Santa Cruz. El jurado tendrá en cuenta para su valoración la cantidad y calidad de la flor, la peculiaridad de las especies vegetales y florales, la composición cromática, la simbología, la flora autóctona, la presencia de agua e iluminación, los elementos estructurales, el diseño, la innovación, la originalidad y todos aquellos aspectos que ayuden a realzar la imagen de las Cruces.

Las Cruces inscritas deberán de tener, como mínimo, un valor igual o superior a la subvención. Aquellas Cruces que, a juicio del jurado, por su tamaño, exposición inadecuada, composición u otra causa, no reunan los méritos suficientes serán descalificadas., perdiendo el derecho a premio y subvención. El veredicto del jurado, que estará compuesto por representantes del Ayuntamiento de Valencia, Lo Rat Penat y técnicos en arte floral, será inapelable y se dará a conocer a través de los medios de comunicación.
La entrega de premios en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia se anunciará previamente. Las subvenciones o premios que no se retiren por las entidades premiadas, caducarán a los dos meses al entenderse que renuncian a ellos. Lo Rat Penat ruega un año más, la entrega de fotografías de las Cruces para que es sus archivos se guarde memoria histórica de todas ellas y los estudiosos puedan evaluar la evolución de la fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario