sábado, 8 de junio de 2013

A LAS 19.30 HORAS EN SANTA MARIA DEL MAR EUCARISTIA CON BENDICION DEL PASO DE PALIO, CORONACION DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE LOS GRANADEROS DEL GRAO, Y EMOTIVA PROCESIÓN A HOMBROS POR LA FELIGRESÍA

Hace un mes publicabamos http://eoselblog.blogspot.com.es/2013/05/de-hoy-en-un-mes-los-granaderos-del.html y por fín ha llegado el día.Tal y como han informado los Granaderos del Grao estaba previsto que fuera el Arzobispo Monseñor Osoro quien presidiera la Eucaristia y coronara a la Virgen de los Dolores, pero por motivos ajenos a la Cofradía grauera no puede asistir y será el obispo emérito de Mondoñedo-Ferrol, el valenciano monseñor José Gea Escolano,  quien hará la bendición y coronación litúrgica, como reina de la parroquia y se le colocará su corona, que ha sido restaurada durante los últimos cuatro meses.
La ceremonia tendrá lugar a las 19.30 horas en la parroquia de Santa Maria del Mar, cuyo párroco es el reverendo Antonio Diaz Tortajada.El acto se enmarca como culminante dentro del programa de actos del XXV aniversario de la refundación de la Cofradía de Granaderos del Grao. 


En la misma ceremonia, a la que precederá una misa solemne presidida por Monseñor Gea, será bendecido el nuevo Paso de Palio de Nuestra Señora de los Dolores.



Los padrinos del paso de Palio son don Antonio Piró y doña María José Cuenca Borrás. El Paso de Palio es obra de dos empresas valencianas. La parte de la orfebrería es de Orfebres Piro y el bordado del palio, la candelería y los palos de madera para los hombres de trono son de Cerería Virgen de los Desamparados.

La gloria del palio es una pintura de José Vicente Cifre Fornas y es una alegoría del Santísimo Cristo del Grao y el Espíritu Santo. El trabajo de orfebrería del Palio es de estilo veneciano y lleva 12 varales, 6 en cada lado y con el nombre de los apóstoles. Las bambalinas del palio son bordadas en oro sobre rejilla de oro rematada con fleco de bellota. En cada varal va a llevar unas borlas con el fleco de bellota antiguo del manto de la Virgen con el que salía en los años 50. Y de candelería lleva 50 cirios lisos y 4 rizados. Y delante de los cirios va a llevar una imagen de la Virgen de los Desamparados y el llamador tendrá la Escalera y la Cruz en alguna parte de él.
Antes de la Guerra Civil, la imagen titular de la Cofradía procesionaba bajo palio y la Cofradía pensó en que el XXV Aniversario era el momento para que Nuestra Señora de los Dolores volviese a desfilar bajo palio.
Al término de la ceremonia religiosa la imagen saldrá en procesión extraordinaria llevada a hombros con su remodelado trono-anda y ahora llamado paso de  palio por las calles del Grao de Valencia. Seran 40 personas, hombres y mujeres del Grao y Cabañal, de nuestra Valencia Marinera y de las localidades de Tavernes Blanques y de Turis.


El itinerario de la  salida extraordinaria de Nuestra Señora de los Dolores, en su nuevo paso de Palio, portada a hombros, por las calles graueras y que será acompañada por distintas representaciones de las Cofradias del Grao, cabañal y Cañamelar con sus estandartes, es el siguiente itinerario: Plaza Tribunal de las Aguas – Avd/Puerto – C/Cristo del Grao – C/José Aguirre – C/Arq. Alfaro – C/Fco. Cubells – C/Ernesto Anastasio – C/Cristo Grao – Avd/Puerto – Plaza Tribunal de las Aguas.

Dos serán las bandas de cornetas y tambores que participarán en esta procesión del XXV aniversario:


San Lluis Bertrán de Valencia,



 y la del Grupo Antonio Rueda (GAR) de Valencia, y que les acompaña cada Semana Santa,


Como colofón habrá una mascletà mixta a cargo de Caballer FX

La Cofradía de los Granaderos de la Santísima Virgen de los Dolores que cuenta en la actualidad con alreddor de 150 integrantes entre granaderos masculinos y féminas, personajes bíblicos, clavariesas y colaboradores se instituyó a principios del siglo XIX y fue refundada hace 25 años y aquella primera junta directiva la encabezaba José Maria Catalá como presidente, Eleuterio Llona Felipe como vicepresidente, Salvador Belenguer (q.e.p.d) como secretario, Jesús Fernández como vicesecretario, José Orero como tesorero, Gloria Dublinos como lotera y su primer hermano mayor fue Francisco Villanueva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario