lunes, 7 de febrero de 2011

EMOCIONANTE PADRENUESTRO, POR TODOS LOS QUE GOZAN DE LA GLORIA DE DIOS PADRE Y SE DESVIVIERON POR LA JUNTA MAYOR,GRAN COLOFÓN AL COLOQUIO DE EOS


COLOQUIO HOMENAJE AL PRESIDENTE DE LA JUNTA MAYOR 1988-95 D.VICENTE BALLESTER GARCIA
Fue una noche de contrastes, muy emotiva. Fueron muchas las anécdotas y las vicisitudes de los años 80 y 90 que salieron a la palestra. Jovenes cofrades también escucharon las opiniones divergentes y algún veterano o "dinosaurio" manifestó la discrepancia que él veía. En definitiva, interesante coloquio,desde la libertad en el cual cada uno dió su opinión, respetó la del otro, aunque no la compartiera.Sin duda el momento más emotivo fue el Padre Nuestro que rezamos todos juntos POR TODOS LOS QUE GOZAN DE LA GLORIA DE DIOS PADRE Y SE DESVIVIERON EN LA JUNTA MAYOR POR NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA como colofón y que finalizó con un sonoro aplauso.


Pero como siempre, lo que allí se dijo queda para los asistentes al mismo, y si quieres conocerlo acude al siguiente que convoquemos a través de este BLOG.

Cuando una persona realiza alguna actividad grupal el punto de referencia de su esfuerzo, no lo sitúa únicamente en su propia capacidad para las tareas, sino también en lo que pueden hacer y efectivamente hacen los demás integrantes del grupo.
El rendimiento real del grupo es el resultado conjunto del rendimiento real menos las pérdidas ocasionadas por defectos del proceso.
El grupo puede ser vario pinto con gentes del Rosario
de los Angeles
de Cristo Redentor-San Rafael
o de Santa Maria del Mar

Es obvio que ciertas características de los miembros del grupo serán importantes para cierto tipo de tareas pero no para otras.

El aumento del tamaño del grupo, puede llevar a que al mismo tiempo aumenten los problemas de coordinación, problemas que encontraremos sobre todo en situaciones en las que sea necesario dividir tareas, responsabilidades, etc.

Cuando los participantes son grupos reales, es decir, que tienen una identidad de grupo, probablemente el nivel de motivación sea superior y por lo tanto la ejecución también.

Uno que en su trabajo diario le toca aplicarlo sabe que los equipos de alto rendimiento se caracterizan por:Claridad de objetivos: definición adecuada de objetivos que permite la creación de metas comunes. Flexibilidad de objetivos: ordenada planificación de los objetivos, con vías para enfrentar cambios; por ejemplo, posibilidad de intercambio de funciones, solucionar deserciones de algún miembro, etc.Distribución de responsabilidades: claridad y seguridad en las responsabilidades de cada miembro.Reconocimiento y compromiso: se toman en cuenta las particularidades y circunstancias de cada miembro a la hora de realizar eficazmente una tarea y se reconocen y analizan las iniciativas de los miembros, poseyendo como principio la colaboración.Correcto equilibrio en los roles: el grupo establece y aplica mecanismos de control del cumplimiento de las funciones individuales y evita la sobrecarga de roles en algunos miembros del equipo.


Normas de control de emociones:evitar perder el tiempo en discusiones personales, y exigir la colaboración plena de todos.

practicar la escucha activa

evitar actitudes individuales competitivas

El lider debe dar ejemplo de conducta cooperativa.

Reconocer el deseo de cooperación de los demás.

Ser flexibles. no mantener posturas rigidas por afán de competición.
La reunión de grupo es un valioso recurso que sirve para aportar evidencias.
La toma de decisiones exige la elección entre varias opciones o alternativas y, por lo tanto, lleva consigo la posibilidad de equivocarse.



La toma de decisiones lleva consigo muchas veces consecuencias en personas y equipos humanos que, al sentirse afectados, dan lugar a conflictos.

Es importante y necesario seleccionar y analizar la técnica más adecuada para su utilización por la persona o equipo de personas, sobre todo si se van a realizar una o varias reuniones.

La eficacia de una decisión tomada viene determinada no sólo por la calidad de la misma, sino también por su oportunidad y adecuación al tiempo en que se aplica.

Si la decisión es tomada por una única persona, su responsabilidad es más clara y se asume con más facilidad.

El consenso se produce en la toma de decisiones cuando todas las personas que intervienen asumen la decisión final como si fuese la suya propia.
¿Qué es un equipo?
1. Un conjunto de miembros que se conocen y se reconocen entre sí
2. Que se apoyan unos en otros
3. Y tienen un objetivo común
Trabajo en equipo
Conseguir hacer algo (TAREA) de forma conjunta (COHESIÓN)
• El equipo necesita un equilibrio entre Tarea y Cohesión
• El equilibrio es inestable, y se puede perder fácilmente

Gestión de la Confianza
Las tres acciones básicas referidas a la confianza son : Generar confianza, mantenerla y restaurarla (cuando se pierde)

La apertura es una de los elementos básicos para generar confianza. Una herramienta básica en este sentido es la ventana de Johari.
Cuando en una reunion queramos saber más cosas del que expone algo, fijémonos en:
a. la posición del cuerpo
b. el
movimiento de las manos
c. la expresión del rostro
d. La expresión de los ojos
e. La
respiración correcta y adecuada
f. Los movimientos en general


Roles de equipo del Dr. Belbin
•Todos los miembros de un equipo desempeñan un rol: tendencia a comportarse, a relacionarse y a contribuir
• La adecuada distribución de los roles determina el desempeño del equipo
• La capacidad para desempeñar un determinado rol depende de:
• Inteligencia
• Extroversión/Introversión
• Ansiedad/Estabilidad
• Dominancia

“Conócete a ti mismo; pero, sobre todo, conoce a los demás. El terreno en el que ha de librarse la batalla diaria es el individuo humano. Nada se consigue, aunque nos conozcamos bien, si no conocemos a los demás”
Noel Clarasó, escritor español 1899-1995

Competencias de liderazgo en tiempos de crisis
_ Comunicación
_ Claridad de visión y valores
_ Preocupación por las personas
_Ejemplaridad
_ Integridad
_ Capacidad profesional
_Coraje
_ Decisión


Y muchos diréis a que viene todo esto, pues es muy facil, la mayoria en nuestra vida diaria nos enfrentamos a situaciones grupales, toma de decisiones, etc cada cual en nuestro ambito

Y es bonito, que 4 o 5 veces al año paremos, cenemos con amigos y hablemos un ratito de Semana Santa sin más, sin actas, sin farrogosas asambleas, donde siempre habia alguien que estába buscando el pero o los tres pies al gato.

La variedad está en la diversidad, pero desde el respeto a las opiniones del otro, sin ser radical y pensar que o estás conmigo o contra mi, esa es la esencia de la democracia y el que suscribe y su buen amigo Pascual así pensamos, y hemos luchado desde distintos Consejos de Gobierno, con diferentes ideas por lo mismo, NUESTRA SEMANA SANTA MARINERA y siempre desde el cariño, nunca desde el rencor.
Y como dice MARA REDÓN, cofrade de la Coronación del Cabanyal al hablar de los pecados capitales,:”… mi intención no es otra que llevarnos a todos al conocimiento de todas aquellas acciones o vicios, que corrompen al hombre y que nos hacen enfrentarnos al hermano, que nos hacen más miserables y peores merecedores del Amor de Dios.Es curioso que en mi búsqueda de documentación he hallado en LA SOBERBIA mayor información y opinión que en ninguno de los otros pecados capitales.Como ya os comenté el otro día, en la escala de San Gregorio Magno y en la obra de Dante, es la Soberbia la que está más alta en el escalafón, de modo que me inclino a pensar que es la más destructiva de todos los pecados capitales, y la que más nos degrada como seres humanos…”

Con lo cual el otro día, TODOS rezamos desde el corazón, y cada cual expresó SU OPINION, pero sólo eso, pues ya sabéis que EOS es un punto de ENCUENTRO Y OPINION SEMANASANTERA, para otras cosas, ya existen los órganos semanasanteros adecuados y reglamentados.
Y es que los laicos sobre cualquier tema tenemos nuestra OPINION.
Y los curas también expresan la suya como hace en su blog Umbral de Zona, el reverendo Jose Luis Barrera cuando dice:"D. Juan Carlos I, rey de las Españas, ha concedido el título de marqués a Vicente del Bosque, Mario Vargas Llosa, Aurelio Menéndez…; deben tener sus méritos sobre todo populares y de mucha actualidad. Me imagino que para el seleccionador no estaría entre sus planes entrar en la aristocracia. Al escritor peruano, por su porte y pedigrí, hasta le puede sentar bien. Es muy literario ser marqués (como el Brandomín valleinclanesco o el de Sade).
Es algo patético este mundo "de altura" social que hay en nuestro país. A mí me da todo esto mucha risa y sospecho que a la monarquía no le debe dar mucho relumbrón. Que disfruten mucho con los canapés de los salones y con su pan se lo coman".

En fín desde el respeto cada cual tiene SU OPINION y nosotros sólo fomentamos el encuentro de distintas opiniones semanasanteras SIN MAS y cualquiera que quiera saber de que hemos hablado y quien sólo tiene que acercarse a compartir NUESTROS INTERESANTES COLOQUIOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario