
RECORDANDO LA HISTORIA DE SANTO ESPIRITU EN GILET.En 1402, a impulsos de Fray Francisco Eximenis, Doña María de Luna, consorte de Martin IV adquiere una masía en el Valle de Tolíu. Fundación de estricta observancia franciscana por bula de Benedicto XIII en 1403. Los franciscanos toman posesión en 1404.
Este es el lugar que regentó el beato Nicolás Factor, donde el P. Vives escribió su catecismo. Un centro espiritual y cultural que en 1690, por decreto pontificio, se convierte en Colegio de Misioneros, forja de apóstoles y civilizadores, Noviciado para optar por la forma de vida franciscana, pozo de cultura, centro de peregrinaciones de la religiosidad popular, Casa de Espiritualidad, parque natural de atracción para excursionistas.
Seis siglos de permanencia franciscana, instrumento de paz y bien en el pueblo de Dios. Los franciscanos marcan su carisma a los que llegan al Monasterio con inquietudes espirituales, a los que se unen en el culto, a los que Visitan el Monasterio en busca de arte y cultura o acampan a su alrededor buscando el gozo de la Naturaleza.

Seis siglos de permanencia franciscana, instrumento de paz y bien en el pueblo de Dios. Los franciscanos marcan su carisma a los que llegan al Monasterio con inquietudes espirituales, a los que se unen en el culto, a los que Visitan el Monasterio en busca de arte y cultura o acampan a su alrededor buscando el gozo de la Naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario