Manolo Guallart, además de fotógrafo en busca de la espiritualidad, es un fiel colaborador y miembro de EOS, y como sabemos que en su actual etapa, le hacen feliz, momentos que capta con su cámara, en una conversación personal, que nos atrevemos a desvelar, a modo de titular, nos dijo: ""ME HACE FELIZ UNA PORTADA COMO LA DE PARAULA CON MI FOTO DE SAN VICENTE MARTIR" y es que los seguidores de EOS saben, de su buen hacer como fotógrafo, su profunda humanidad, compromiso de fe en Cristo, y sensibilidad a los que le apreciamos.
Además, nuestro buen amigo Manolo Guallart nos envío su reflexión personal sobre la fotografía de dicha portada del último número del periódico Paraula-Iglesia en Valencia. No tiene desperdicio.
El fotógrafo y la fe
La búsqueda espiritual de un fotógrafo -cuya vocación es descubrir la esencia de las fiestas y tradiciones de su ciudad- le lleva a vivir instantes que perduran en su memoria.
Cuando hace siete años comencé la aventura de conocer, estudiar, profundizar y difundir la figura de San Vicente Mártir, en mi primera lectura de su martirio me impresionó la descripción del pasaje donde es arrojado a un muladar para que fuera devorada por las alimañas.
Esta escultura de alabastro muestra al santo patrón de Valencia consumido por el martirio, tras ser torturado con saña por no renunciar a su fe. Muerto el 22 enero del año 304 d.c., el diácono Vicente vence con la ayuda de Dios y deja un testimonio para la historia cristiana universal.
De entre los lugares de peregrinación de la ruta vicentina, éste es poco conocido. Una obra artística original que muestra al santo mártir ya sin vida y en cuyo rostro se percibe el sosiego de la confianza divina. El que suscribe, fotógrafo y también creyente, realizó esta visita al Museo san Pío V –poco antes de la fiesta- movido por un deseo espiritual, con el reto de captar sensaciones eternas: el designio de San Vicente, su aceptación y posterior victoria en el combate de la fe. Es un modo de darle gracias y perpetuar su legado con fotografías de lugares sagrados, escritos y obras de arte como ésta aquí captada.
Manolo Guallart
El fotógrafo y la fe
La búsqueda espiritual de un fotógrafo -cuya vocación es descubrir la esencia de las fiestas y tradiciones de su ciudad- le lleva a vivir instantes que perduran en su memoria.
Cuando hace siete años comencé la aventura de conocer, estudiar, profundizar y difundir la figura de San Vicente Mártir, en mi primera lectura de su martirio me impresionó la descripción del pasaje donde es arrojado a un muladar para que fuera devorada por las alimañas.
Esta escultura de alabastro muestra al santo patrón de Valencia consumido por el martirio, tras ser torturado con saña por no renunciar a su fe. Muerto el 22 enero del año 304 d.c., el diácono Vicente vence con la ayuda de Dios y deja un testimonio para la historia cristiana universal.
De entre los lugares de peregrinación de la ruta vicentina, éste es poco conocido. Una obra artística original que muestra al santo mártir ya sin vida y en cuyo rostro se percibe el sosiego de la confianza divina. El que suscribe, fotógrafo y también creyente, realizó esta visita al Museo san Pío V –poco antes de la fiesta- movido por un deseo espiritual, con el reto de captar sensaciones eternas: el designio de San Vicente, su aceptación y posterior victoria en el combate de la fe. Es un modo de darle gracias y perpetuar su legado con fotografías de lugares sagrados, escritos y obras de arte como ésta aquí captada.
FOTO MANOLO GUALLART (IMPACTO RESURRECCIÓN)
Querido Paco Celdrán, presidente de EOS y webmaster de su BLOG:
Reflexionar, incluso cuando se hace en silencio, no es estar parado.
Yo también estoy, durante este lunes de Pascua, haciendo valoraciones de estos intensos días semanasanteros que hemos vivido. Estamos en camino, guiados por Él - que va delante - y nos dice que le sigamos libremente. Y en cada etapa de ese itinerario nos entrega, por pura y santa providencia, un talento para hacerlo fructificar. Lo mejor de todo es que algunos nos encontramos, juntamos lo que tenemos ofreciéndolo con la mayor humildad y dispuestos a perder nuestra idea original, y el resultado siempre es algo mayor y mejor.
Recuerdo cuando hace casi tres años surgió la idea de Hablamos de Fiestas y conocí el proyecto EOS. Como bien sabes, hay muchas personas que creen que EOS y HF hace bien y que tiene un espacio en la comunicación y en la fiesta; incluso algunos medios de nivel se enteran con el tiempo y se interesan hasta el punto de hacerte entrevistas para saber "qué es eso que la gente tiene como referente de la SSM durante todo el año y que no es algo oficial". La cuestión a responder sería ésta: ¿qué tiene EOS ( y HF) para que tanta gente lo visite, pueda estar ligado a un programa de radio (MI RADIO), reciba aportaciones de blogeros, dos periodistas, varios fotógrafos y siga vivo ya casi 3 años? Es evidente que la respuesta está en el tesón del blogmaster, los contenidos que presenta, las iniciativas que plantea, las convocatorias, los temas de encuentro y opinión, amén de la necesidad de un espacio para crecer en un entorno común como son las fiestas de Valencia y en concreto la Semana Santa Marinera.
Cada vez que aporto algo a EOS o a HF siento que es algo tan nimio como necesario, pero agradezco que esta puerta y la estancia que abre estén ahí para lo que haga falta. Entonces valoro los momentos de preocupación, sueño, desatención de otros asuntos personales, familiares y hasta laborales si cabe, por mantener la llama de un impulso de dimensiones difíciles de valorar....
Reflexionar, incluso cuando se hace en silencio, no es estar parado.
Yo también estoy, durante este lunes de Pascua, haciendo valoraciones de estos intensos días semanasanteros que hemos vivido. Estamos en camino, guiados por Él - que va delante - y nos dice que le sigamos libremente. Y en cada etapa de ese itinerario nos entrega, por pura y santa providencia, un talento para hacerlo fructificar. Lo mejor de todo es que algunos nos encontramos, juntamos lo que tenemos ofreciéndolo con la mayor humildad y dispuestos a perder nuestra idea original, y el resultado siempre es algo mayor y mejor.
Recuerdo cuando hace casi tres años surgió la idea de Hablamos de Fiestas y conocí el proyecto EOS. Como bien sabes, hay muchas personas que creen que EOS y HF hace bien y que tiene un espacio en la comunicación y en la fiesta; incluso algunos medios de nivel se enteran con el tiempo y se interesan hasta el punto de hacerte entrevistas para saber "qué es eso que la gente tiene como referente de la SSM durante todo el año y que no es algo oficial". La cuestión a responder sería ésta: ¿qué tiene EOS ( y HF) para que tanta gente lo visite, pueda estar ligado a un programa de radio (MI RADIO), reciba aportaciones de blogeros, dos periodistas, varios fotógrafos y siga vivo ya casi 3 años? Es evidente que la respuesta está en el tesón del blogmaster, los contenidos que presenta, las iniciativas que plantea, las convocatorias, los temas de encuentro y opinión, amén de la necesidad de un espacio para crecer en un entorno común como son las fiestas de Valencia y en concreto la Semana Santa Marinera.
Cada vez que aporto algo a EOS o a HF siento que es algo tan nimio como necesario, pero agradezco que esta puerta y la estancia que abre estén ahí para lo que haga falta. Entonces valoro los momentos de preocupación, sueño, desatención de otros asuntos personales, familiares y hasta laborales si cabe, por mantener la llama de un impulso de dimensiones difíciles de valorar....
Hacemos nuestras las palabras de Guallart en 2010, y lo felicitamos igualmente por sus siempre generosas aportaciones.No cambies.
Un fuerte abrazo en nombre de TODOS LOS SEGUIDORES DE EOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario